Etiqueta: Facultad de DerechoSe han encontrado 511 resultados
Esta acreditación es otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España y se entrega a las facultades que realizan de manera exitosa el proceso de implantación del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC).
Las mallas curriculares actuales le dan especial énfasis al desarrollo de habilidades blandas, la multidisciplinariedad y la capacidad crítica, que debe expresarse de manera impecable en lo oral y lo escrito. También han incorporado las nuevas tecnologías y el enfoque de género en la justicia. Decanos de derecho de Universidad Andrés Bello, de Concepción y de Talca nos entregan su visión al respecto
¿Qué dice la propuesta de Constitución sobre la libertad de culto? El Dr. Jorge Astudillo, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, explica los artículos que se refieren a este tema, tratando de aclarar las desinformaciones que han circulado en redes sociales sobre esta materia. Radio Biobío, 05 de agosto de 2022.
Pietro Sferraza, académico de la Facultad de Derecho de la UNAB, Sede Viña del Mar, se refiere a la propuesta de nueva Constitución, que será votada en el plebiscito del 4 de septiembre, que modifica algunas cuestiones sustanciales sobre educación. Su principal enfoque es el fortalecimiento de la educación pública. Sin embargo, contempla una serie de cambios en todos los niveles educativos. Radio Biobío, 2 de agosto de 2022.
La académica de la Facultad de Derecho Mar del Rosario, explica la entrada en vigencia del matrimonio igualitario y las diferencias que aún persisten. La columna muestra cómo el matrimonio no es un régimen igualitario para parejas de igual o distinto sexo; para las primeras porque no pueden optar al régimen de sociedad conyugal; y para las segundas porque la mujer sigue cumpliendo un rol secundario en la administración de los bienes de la sociedad conyugal.
«YO CIUDADANO» es la iniciativa de la Facultad de Derecho busca entregar a la comunidad, una mirada teórico-práctica del derecho, que les facilite la solución de problemas.
Estos convenios fueron firmados tanto con entidades públicas como privadas y su objetivo fue acercar a los estudiantes a las distintas áreas del Derecho.
La docente Rocío Sanchez fue recientemente reconocida con por la satisfactoria conclusión de su Doctorado en Derecho de la Universidad de Valparaíso, por su trabajo sobre la interpretación penal y criminología.
Se trata de CETT Chile, núcleo de estudios dedicado a realizar investigaciones, encuestas, charlas y seminarios sobre Derecho del Trabajo y Tributario, formado por los estudiantes de Derecho de la UNAB, Iván Cabezas (25) y Diego Recart (26), cuyo fin es aportar una perspectiva de interés público y sólida experiencia legal a las decisiones de política tributaria y laboral en Chile.
La actividad online busca dar a conocer las reglas de capacidad desde el la mirada de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, su recepción en Chile y el derecho comparado.