Repositorio Noticias UNAB
Etiqueta: Facultad de Ciencias de la Vida UNAB

Se han encontrado 33 resultados

Estudio Nacional en torno al Reciclaje: Más de la mitad de los chilenos dice reciclar de forma frecuente, aunque 44% critica la lejanía de los puntos de acopio

A nivel nacional, el 50% de las chilenas y chilenos prefiere el retiro a domicilio de sus residuos reciclables y optan por responsabilizar a las municipalidades de esta tarea (57%). Por otra parte, 40% de las personas se muestra a favor del compostaje comunitario.

Más información

junio 6, 2022


El Mercurio | Gobierno enfatiza su compromiso con el medio ambiente y una “política turquesa”

Consultado por El Mercurio, el Dr. Claudio Azat, director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, se refirió a los anuncios sobre medio ambiente realizados por el presidente Gabriel Boric en su primera cuenta pública ante el país.

Más información

junio 2, 2022


Conoce qué es la economía circular y cómo contribuir a ella en la próxima charla de #SigamosConectadosUNAB

La DEER en conjunto con las Facultades de Ciencias de la Vida e Ingeniería de la U. Andrés Bello, realizarán esta actividad para dar a conocer qué es la economía circular y cómo contribuye a disminuir el impacto ambiental.

Más información

junio 2, 2022


La Segunda | Salud Pública

El diario La Segunda publicó una carta del Dr. Nicolás Galarce, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNAB, en la que hace un llamado a la sociedad, y en especial a quienes toman decisiones, a conocer y aplicar el concepto de Una Salud: «Solo así seremos capaces de prevenir nuevos sucesos que puedan amenazar la salud global».

Más información

mayo 27, 2022


CSB UNAB promueve el uso de abejas nativas para la polinización de frutales, contribuyendo a una agricultura más sustentable

Este viernes 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, bajo el lema “Celebrando la diversidad de abejas y los sistemas apícolas”. Así, la fecha reconoce este año no solo a la abeja melífera, sino también a las menos conocidas abejas nativas, que potencian la función polinizadora y aumentan la producción de fruta.

Más información

mayo 18, 2022


10° Encuesta Nacional de Medio Ambiente UNAB: Más del 50% de los chilenos cree que el derecho humano del acceso al agua debe ser prioridad en la nueva Constitución

Este año, y por primera vez, la encuesta anual de la Universidad Andrés Bello se aplicó en todo el territorio nacional. Entre los resultados destaca la irrupción del medio ambiente como tema país, por sobre educación, desigualdad y el sistema de pensiones. Y la crisis hídrica se toma la agenda: el principal problema identificado es la privatización del agua.

Más información

mayo 17, 2022


La Tercera | La mitad de los chilenos cree que el medioambiente es urgente en la discusión constituyente

Según la 10° Encuesta Nacional de Medio Ambiente, realizada por la UNAB, la economía circular es el próximo modelo económico preferido por los chilenos. Además, la sequía se instala de lleno como el principal problema ambiental para la población, pasando del 14% en 2019 al 43% en 2022.

Más información

mayo 17, 2022


UNAB implementa Programa de Participación Ciudadana para promover la economía circular en Chiloé y buscar soluciones a la crisis de residuos

Equipo multidisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Vida está implementando un programa de capacitaciones para fortalecer la participación ciudadana en torno a la economía circular. Esto forma parte de “Chiloé Reduce”, iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente que busca encontrar una solución al problema de basura que afecta a la provincia.

Más información

mayo 16, 2022


Universidad Andrés Bello anuncia acuerdo con Fraunhofer-Gesellschaft, prestigiosa institución de investigación aplicada

En el marco de la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Biotecnología de Sistemas CSB-UNAB, la Universidad anunció un Memorando de Entendimiento alcanzado con el centro alemán para promover la colaboración y el intercambio científico en temas relacionados con la bioeconomía y biodiversidad.

Más información

mayo 16, 2022


Seminario UNAB: Contaminación lumínica artificial, un nuevo desafío para la sociedad

En esta oportunidad se presentarán tres destacados expositores que abordarán la alteración de la oscuridad natural de la noche desde sus respectivas áreas de interés científico, con el fin de generar consciencia sobre un fenómeno muchas veces ignorado.

Más información

mayo 6, 2022