Etiqueta: Facultad de Ciencias de la VidaSe han encontrado 60 resultados
Iván Franchi, especialista en ingeniería de residuos sólidos y sustentabilidad urbana de la Facultad de Ciencias de la Vida Unab y el CIS de la U. Andrés Bello, se refirió a la evolución de la gestión y el tratamiento de residuos no peligrosos en Chile.
En una nota publicada en el sitio web del diario La Tercera, el Dr. Iván Franchi, académico e investigador del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, entrega claves y recomendaciones para reducir el impacto ambiental generado por los residuos que deja el sector delivery.
En esta ocasión se reunieron egresados y egresadas del ámbito de las Biociencias con representantes del Centro de Biotecnología de Sistemas UNAB, con el fin de generar vínculos y explorar futuras colaboraciones. En el encuentro se presentaron dos casos de éxito desarrollados por exalumnos UNAB: Cosméticos Kénos y Protera Biosciences.
Representantes de empresas como Agrosuper, NotCo, Viñedos Emiliana, Liva Company y SouthPoint disfrutaron de un distendido desayuno compartiendo sus experiencias y desafíos en torno a la innovación y el desarrollo de productos, para luego recorrer los modernos laboratorios del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello.
En una nota publicada en El Mercurio, Gustavo Chiang, académico del Departamento de Ecología y Biodiversidad de la Universidad Andrés Bello e investigador del CIS UNAB, comenta lo que se espera de la II Conferencia sobre Océanos organizada por la ONU, ante los múltiples desafíos ambientales que el mar enfrenta hoy.
En entrevista con radio ADN, el Dr. Iván Franchi, académico e investigador del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la UNAB, abordó los principales ejes de esta medición, centrándose en el uso del automóvil, las ciclovías y las actitudes en torno al reciclaje.
En la entrevista, el Dr. Claudio Azat, director del CIS UNAB, se refirió a los principales aspectos ambientales del sondeo, que este año por primera vez se aplicó en todo el territorio nacional. Entre los temas más relevantes destaca la incorporación del medio ambiente en la nueva Constitución, la crisis hídrica y la economía circular, entre otros.
Más de 15.000 personas llegaron a Espacio Riesco para disfrutar y aprender junto a sus regalones. En esta ocasión, docentes y estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello contribuyeron a promover la tenencia responsable y la salud de las mascotas, así como el cuidado de la fauna silvestre, a través de entretenidas actividades de educación e investigación científica.
Entre los principales resultados a nivel nacional destaca que el automóvil se mantiene como principal medio de transporte, mientras que el transporte público y las ciclovías requieren de diversas mejoras para incentivar su uso. Junto con ello, el desafío es comunicar a la población los beneficios que el transporte activo reporta al medio ambiente y la salud pública.
La directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la UNAB, Pilar Parada, contribuye su opinión en torno a la discusión que actualmente se desarrolla en la Convención Constitucional; por un lado, garantizar el derecho a la propiedad intelectual, y por otro, impulsar el acceso abierto al conocimiento y el derecho a beneficiarse de este.