Etiqueta: Economía y NegociosSe han encontrado 44 resultados
Según el Informe del Sistema de Análisis de Empleo la Región ofrece algunas particularidades en cuanto a las cifras de ofertas de trabajo. Especialistas en temas económicos de la Universidad Andrés Bello, una de las instituciones colaboradoras de este proyecto, entregan un detallado análisis de este informe y las últimas tendencias para la zona.
Con el objetivo de difundir y promover las labores de investigación que se realizan en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de UNAB, el Grupo de Investigación en Estudios de Gestión, Innovación y Empresa (Grupo GIE) efectuó su primer workshop, con la participación de más de 60 personas, entre alumnos y docentes. El director del Grupo GIE, Dr. Luis Araya, subrayó que “se cumplieron todas nuestras expectativas”.
En el marco de la clase Inaugural de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, la autoridad se refirió al mandato presidencial que inicia el traspaso de competencias a Gobernadores Regionales.
La presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) septiembre 2021 en UNAB trajo una nueva arista en la presentación de realizada por el consejero Pablo García.
Un ciclo de charlas con empresarios de la zona y la promesa de un trabajo colaborativo por un periodo inicial de dos años marcaron la ceremonia realizada de forma presencial en la Universidad Andrés Bello.
Para el académico de la UNAB, la idea del “goteo” es justamente aquella que puede llevar a perpetuar los problemas que presenta la estructura productiva y de servicios en Chile. A partir de esto, explica, que la pandemia ofrece la oportunidad de replantearse la idea de que la IED será la gran solución o la solución única con la que el país podrá volver a una senda de desarrollo sustentable.
Es parte de una serie de seminarios que buscan constituirse en una plataforma de encuentro y difusión de investigación de frontera en el ámbito de la economía y los negocios dedicada al estudio de la empresa y la relación con su entorno.
La actividad estuvo enmarcada en el proceso de admisión de las carreras Advance parara 2020 y contó con un amplio número de asistentes que colmaron el auditorio 301
Los estudiantes que ingresaron al primer año del programa, fueron recibidos en la sede Viña del Mar por las autoridades académicas de la Facultad de Derecho, Facultad de Ingeniería y la Facultad de Economía y Negocios.
La encuesta, aplicada por la consultora EY, la U. Andrés Bello y la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, entre fines de diciembre y principios de enero, muestra un repunte en la percepción del empresariado en sectores como empleo, inversión y crecimiento.