Etiqueta: CuarentenaSe han encontrado 23 resultados
Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la UNAB, explica que si bien estas zonas lograron una caída en los casos activos, es muy difícil mantener aisladas las comunas que se están abriendo y, en el momento que se abren, aumenta la movilidad de la población. El Mercurio, 28 de abril de 2021.
El 16 de agosto fue el último fin de semana sin cuarentena en Concepción. Desde entonces las restricciones se han endurecido. La directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Andrés Bello sede Concepción, analiza lo que esto ha significado para las familias.
Claudia Figueroa, académica de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello, detalló 5 claves sobre qué hacer con los niños y su proceso de aprendizaje durante cuarentena.
Pilar Palacios, doctora en Psicología y directora de la Clínica Psicológica Santiago de la Universidad Andrés Bello, explicó las reacciones y consecuencias negativas en la salud mental de los chilenos ante la medida.
Tres especialistas abordarán temas relacionados a la salud de estas mascotas, como también aspectos relacionados a cuarenta y estrés y problemas de conducta. Este seminario online, gratuito y abierto a todo público, se realizará el sábado 22 de agosto a las 10.00 hrs.
María Jesús Hald, epidemióloga y académica del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, explica algunos detalles de las posibles consecuencias de la transición de comunas como Santiago y Estación Central. Publimetro, 13 de agosto de 2020.
María Jesús Hald, epidemióloga y académica del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, reflexionó sobre la medida del Ministerio de Salud de levantar cuarentena a algunas comunas y los riesgos que podría generar en la población. La Segunda, 28 de julio de 2020.
Con la modificación de este artículo en el Código Penal, se incorporó una agravante y nuevas penas para quienes infrinjan las reglas higiénicas o de salubridad en tiempo de pandemia. Así, el académico UNAB, Francisco Gómez, explica que situaciones como fiestas clandestinas o empresas que funcionen con permisos fraudulentos serán sancionadas con mayor rigor.
La directora de la Clínica Psicológica de la sede Concepción, María José Millán, advierte que es clave ocuparse desde ya de problemas de salud mental que se puedan advertir. El no hacerlo oportunamente podría impactar en un agravamiento del cuadro.
Dr. Pablo Espoz, psiquiatra infanto-juvenil y académico de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, entrega algunos consejos para prevenir problemas de salud mental durante la cuarentena.