Etiqueta: CoronavirusSe han encontrado 330 resultados
Más del 90% de los estudiantes de la UNAB ya se encuentran vacunados, situación que favorecerá el regreso de aproximadamente un 40% de ellos a las actividades presenciales durante este segundo semestre; y permite proyectar una presencialidad casi total para 2022.
«Buscamos contar con un 30 a 40 por ciento de estudiantes con actividades presenciales en la sede, priorizando fundamentalmente a primero y segundo año, que son estudiantes que no conocieron los campus, y estudiantes de cuarto y quinto año de las áreas que lo necesitan»
Las Últimas Noticias abordó la detección de un caso de Covid19 correspondiente a la variante Kappa, reportado en el contexto del trabajo de secuenciación genómica de muestras de coronavirus que realiza UNAB junto a Clínica Indisa. Clasificada como “variante de interés”, Kappa es cercana a Delta, pero aparentemente mucho menos contagiosa.
En este tiempo se han evidenciado los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas. El llamado “Síndrome de la Cabaña” es uno de los efectos generados por los largos confinamientos, y que fue analizado por la directora de Capsi República María Carolina Carrera para el medio La Tercera.
En la actividad la Dra. Annabella Arredondo y Héctor Sánchez, ambos académicos del Instituto de Salud Pública de la UNAB, proyectaron un posible escenario de extinción de la pandemia y el efecto de nuevas variantes ante la apertura de fronteras en Chile. Ambos expertos respondieron las consultas de los más de 50 representantes de distintos Medios de Comunicación que asistieron al evento.
Un grupo de internas de pediatría de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, a cargo de la profesora Joanna Rudman, realizaron una actividad enfocada en la Vinculación con el Medio, en Clínica Indisa.
La actividad online se llevará a cabo el próximo martes 20 de julio de 11 a 12 horas y en ella, destacados expertos en Salud Publica, analizaran interrogantes como ¿Cuándo entrará en fase de contagio la variante Delta? ¿Hasta qué punto el nivel de contagiosidad de esta cepa desafiará las proyecciones más optimistas? ¿Cuánto va disminuyendo la inmunidad de la vacuna con el paso de los meses? ¿Es esperable una primavera con alta concentración viral?
El doctor Claudio Meneses, investigador de la Facultad de Ciencias de la Vida y director del Laboratorio de Secuenciación Genómica UNAB, es uno de los especialistas que conforman la nueva Comisión Asesora para el establecimiento de un Sistema de Vigilancia Genómica del COVID-19.
En este punto de la pandemia, factores como las variantes de preocupación y la posibilidad de que generen resistencia hacen fundamental mejorar la vigilancia genómica del virus. Nuestra casa de estudios ha colaborado en estos esfuerzos, y hoy forma parte del “plan de aceleración” para fortalecer el análisis y pesquisa de variantes de SarsCov2 en el país.
La formación profesional del ingeniero en Marina Mercante se enfoca en velar por el transporte, almacenaje y cuidado de la carga de buques altamente tecnológicos, junto con la operación de máquinas de alto poder de propulsión, operatividad y mantenimiento, así como también en el cuidado de las personas, el medio ambiente y la optimización energética.