Etiqueta: CoronavirusSe han encontrado 330 resultados
Se trata de una certificación obtenida mediante el Acuerdo de Doble Acreditación entre la Agencia Acreditadora de Chile y el Consejo de Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales (CONAC) de México.
En la instancia participarán tres expositores de diversas áreas; una estudiante con discapacidad cognitiva del Programa Diploma en Habilidades Laborales, una psicóloga y una arquitecta internacional, quien ha instaurado el concepto de la Accesibilidad Cognitiva a nivel mundial.
En entrevista con el vespertino La Segunda, el Director de la Carrera de Arquitectura de la Sede Viña del Mar, Dr. Juan Paulo Alarcon, analiza los nuevos desafíos que surgen en términos urbanísticos, a partir de los efectos de la pandemia del Covid-19. Retos que para el académico de la UNAB, tienen que ver con […]
Para el académico de la UNAB, la idea del “goteo” es justamente aquella que puede llevar a perpetuar los problemas que presenta la estructura productiva y de servicios en Chile. A partir de esto, explica, que la pandemia ofrece la oportunidad de replantearse la idea de que la IED será la gran solución o la solución única con la que el país podrá volver a una senda de desarrollo sustentable.
Seis expositores, provenientes de distintas casas de estudio y de la UNAB, discutirán sobre los problemas relacionados con el cuidado y sus transformaciones, forzadas por las circunstancias sociales y sanitarias actuales, su impacto en las personas, y sus consecuencias.
La instancia se realiza pensando en que para muchos negocios es necesario conocer medidas tributarias y económicas que le permitan generar una continuidad comercial.
Hacer preguntas oportunas y acertar las respuestas, decidir, comunicar, escuchar y realizar un trabajo coordinado, es solo parte de las estrategias que compartieron los representantes de las casas de educación superior de España y Chile, en el conversatorio “La innovación educativa en la era post- Covid19”.
Durante la compleja situación sanitaria que atraviesa el país, la UNAB ha puesto en marcha diversas iniciativas telemáticas para asegurar la continuidad en la entrega de servicios hacia la comunidad, resguardando la seguridad de sus beneficiarios.
La Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello se adaptó a las necesidades de la crisis sanitaria por el contagio de COVID-19 y realizó una serie de actividades a través de la modalidad de tele-atención farmacéutica con la Corporación Municipal de Quilpué, específicamente con el CESFAM Aviador Acevedo de Belloto.
Francisca Pizarro tiene 35 años y hace tres que se tituló en la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello. Como kinesióloga en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) en Clínica INDISA está acostumbrada a ver a pacientes en estado crítico, a trabajar bajo presión, a resolver situaciones inmediatas y a tener jornadas extensas, pero lo que ha vivido durante la pandemia lo supera todo. Esta es su historia.