Etiqueta: Convención ConstitucionalSe han encontrado 17 resultados
En esta columna de Gonzalo Valdés, subdirector del Instituto UNAB de Políticas Públicas, repasa los principales errores en torno a la política nacional y los factores, sumados y contradictorios, que dan forma a la realidad nacional.
Personas entre 18 y 32 años usaron con mayor frecuencia un lenguaje violento en el mundo digital. Asimismo, Twitter fue la red social más usada (56%) con este propósito, seguido por Instagram (14%) y TikTok (12%).
La instancia presentará el informe “Radiografía laboral de los médicos: Análisis de los efectos salariales con los cambios constitucionales y las propuestas gubernamentales de reforma en salud”, editado por el Director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sanchez, y Manuel Inostroza, académico de la misma unidad.
Si bien para Héctor Sánchez la propuesta de salud en la nueva Constitución establece un conjunto de principios que la llevan por un buen camino, surgen dudas importantes sobre el rol que pueda tomar el poder legislativo si eventualmente el texto fundamental se aprueba. La integración de prestadores privados al modelo y los requisitos para aquello serán una de los puntos a resolver en materia de Ley.
Para el director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello la aprobación de la norma que establece un Sistema Nacional de Salud en el borrador de la Constitución deja desafíos importantes en materia legislativa, como, por ejemplo, la presion asistencial en el sistema público si se decide por un modelo completamente estatal.
El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello se refirió en el programa Directo al Grano de Radio Agricultura sobre las implicancias del Sistema Universal de Salud que se propone en el pleno de la Convención Constitucional.
En el marco de la redacción de la nueva Carta Magna y la votación en particular de ciertos Derechos Fundamentales, entre ellos el derecho a la salud, Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública UNAB, participó en un conversatorio junto a otros expertos sobre los efectos positivos y negativos de las eventuales reformas que se plantean en la Convención Constituyente.
Ante la aprobación del artículo que establece la creación de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado, el director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, afirma que de implementarse un modelo así, los efectos serán negativos. Revisa a continuación la entrevista dada a la Tercera por el académico.
La académica de la carrera de Obstetricia UNAB y parte de la Red Chilena de Profesionales por el Derecho a Decidir, María José Valderas, conversó en Radio Cooperativa sobre la aprobación en particular de la norma que garantiza los derechos sexuales y reproductivos en el borrador de la nueva Constitución.
Jorge Astudillo Muñoz se presentó el pasado jueves 23 de diciembre ante la subcomisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, postulando la necesidad de dar consagración constitucional al derecho de acceso a la información pública y hacer extensivo este derecho, no solo respecto de la Administración del Estado, sino respecto de todos los órganos estatales.