Etiqueta: ConstituciónSe han encontrado 61 resultados
Recientemente se estableció el Acuerdo por Chile, definiendo los pasos para un nuevo proceso constituyente. Jorge Astudillo, Coordinador de Investigación de la Facultad de Derecho, UNAB sede Viña del Mar, reflexionó sobre los obstáculos que ha debido sortear la redacción de una nueva Carta Magna. El Mercurio de Valparaíso, 15 de diciembre de 2022.
La directora de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, Stéphanie Alenda, considera que el acuerdo sobre una nueva Constitución se encuentra entrampado en un debate sobre la forma
A dos semanas del plebiscito para aprobar o rechazar una nueva Constitución, Chile vive un periodo de agitación política en el que la derecha logró reagruparse y ha mostrado capacidad para obstaculizar el proceso de cambios sociales que exige el país, respecto a este proceso habla la académica y politóloga Daniela Campos
Pietro Sferraza, académico de la Facultad de Derecho de la UNAB, Sede Viña del Mar, se refiere a la propuesta de nueva Constitución, que será votada en el plebiscito del 4 de septiembre, que modifica algunas cuestiones sustanciales sobre educación. Su principal enfoque es el fortalecimiento de la educación pública. Sin embargo, contempla una serie de cambios en todos los niveles educativos. Radio Biobío, 2 de agosto de 2022.
Los Académicos Juan Paulo Alarcón, director de la Escuela de Arquitectura, y Rosa Villarroel, directora de Trabajo Social, ambos de la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar, se refirieron al derecho a la vivienda en la propuesta constitucional. El texto definitivo, recientemente entregado el 4 de julio de 2022, ha despertado algunas dudas en la ciudadanía sobre su contenido. Radio Bio Bío Valparaíso. Martes 26 de julio de 2022.
En conversación con Vía Pública de 24 Horas, el director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, expusó las posibles implicancias en las listas de espera de implementarse un Sistema Único de Salud. Tales conclusiones fueron obtenidas en el tercero de los informes que el ISP UNAB está realizando para medir el impacto de las reformas de salud propuestas en el borrador de la nueva Constitución y el programa actual de Gobierno.
La actividad es organizada por el Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello y busca educar en materias relacionadas a la salud, en particular sobre los aspectos prácticos de la aplicación del Derecho a la Salud.
El Instituto de Salud Pública UNAB llevará a cabo su segundo conversatorio en donde analizarán junto a distintas autoridades el informe “¿Que pasará con las listas de espera de los beneficiarios del FONASA con los cambios constitucionales y las propuestas gubernamentales de reforma en salud?”.
Según el estudio realizado por el Instituto de Salud Pública UNAB, editado por su director Héctor Sánchez y el académico Manuel Insotroza, un posible fin de las Isapres y la modalidad libre elección de los afiliados de Fonasa disminuiría la cantidad de prestaciones que actualmente realizan los centros particulares.
La académica Unab ha estado involucrada en el proceso constituyente y tiene un extenso trabajo en investigación en materia constitucional, parte del conocimiento que compartió a través del matinal Nuestra Casa.