Etiqueta: conafSe han encontrado 12 resultados
Con ello, la carrera se convierte en el programa de más larga trayectoria en abordar esta disciplina en el país. El evento de celebración contó con la participación de representantes de SERNATUR, la Subsecretaría de Turismo, CONAF y FEDETUR.
Melissa Gutiérrez, académica de la U. Andrés Bello, explica la importancia de los guardaparques en el país. Su rol para preservar los parques, reservas nacionales, monumentos naturales y santuarios de la naturaleza, y, lo que el Estado debería hacer para que este oficio preserve de manera eficiente los pulmones verdes de Chile.
En este día es necesario destacar su rol para preservar los parques, reservas nacionales, monumentos naturales y santuarios de la naturaleza, y los desafíos que existen por delante para que su trabajo sea aún más eficiente en los pulmones verdes de Chile, destaca la académica de la U. Andrés Bello Melissa Gutiérrez, Administradora en Ecoturismo y docente de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello.
El Mostrador, 01 de agosto de 2022.
Melissa Gutiérrez, académica de la U. Andrés Bello, explica la importancia de los guardaparques en el país. Su rol para preservar los parques, reservas nacionales, monumentos naturales y santuarios de la naturaleza, y lo que el Estado debería hacer para que este oficio preserve de manera eficiente los pulmones verdes de Chile.
Radio Agricultura, 01agosto de 2022.
La muestra de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello será expuesta en el Centro Cultural Espacio Matt, entre el 19 y el 30 de septiembre. La comuna de La Granja, en la zona sur de Santiago, es el nuevo destino de la exposición itinerante “Anfibios de Chile”. La muestra es organizada […]
En la actividad tuvo por objetivo capacitar a funcionarios Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), El Zoológico Nacional y el Ministerio del Medioambiente. En Chile existen 57 especies de anfibios nativos, los cuales se caracterizan por presentar un alto grado de endemismo. Los anfibios mantienen los ecosistemas equilibrados, controlan de forma […]
El operativo permitió rescatar a cuatro ejemplares adultos de Rhinderma darwinií desde una zona cubierta por cenizas del volcán. Esta especie única en el mundo y que se encuentra en peligro de extinción. Una de las especies silvestres que, probablemente, ha sido más afectada por la erupción del complejo volcánico Puyehue-El Caulle es la Rhinderma […]
Claudio Soto, académico de Medicina Veterinaria de la UNAB y líder de la expedición, describe las condiciones en que encontraron el hábitat de la ranita de Darwin. El equipo logró rescatar a cuatro ejemplares de esta especie única en el mundo. La Tercera.com, 24 de junio de 2011.
Crónica sobre trabajo de remarcación en Isla Damas. Fuente citada: Sebastián Vargas, profesor de Ecoturismo de la U. Andrés Bello. Terra, 20 de diciembre de 2010.
Carta de Marcelo Mena, director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, sobre los incendios forestales. La Tercera, 15 de diciembre de 2010.