Etiqueta: CIS UNABSe han encontrado 15 resultados
Iván Franchi, especialista en ingeniería de residuos sólidos y sustentabilidad urbana de la Facultad de Ciencias de la Vida Unab y el CIS de la U. Andrés Bello, se refirió a la evolución de la gestión y el tratamiento de residuos no peligrosos en Chile.
En un artículo publicado en El Mercurio, el académico de la Facultad de Ciencias de la Vida de UNAB, Dr. Gustavo Chiang, habla acerca de los principales resultados obtenidos en sus investigaciones, las que dan cuenta de la alarmante presencia de sustancias químicas en ríos, lagos y la zona costera de Chile, así como sus efectos en los organismos acuáticos que allí habitan.
El Dr. Claudio Azat, director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, y el Dr. Gonzalo Medina, investigador del mismo centro, enviaron una carta al director de El Mercurio para visibilizar la megasequía que afecta a Europa y que amenaza los recursos hídricos del viejo continente.
A nivel nacional, el 50% de las chilenas y chilenos prefiere el retiro a domicilio de sus residuos reciclables y optan por responsabilizar a las municipalidades de esta tarea (57%). Por otra parte, 40% de las personas se muestra a favor del compostaje comunitario.
En la entrevista, el Dr. Claudio Azat, director del CIS UNAB, se refirió a los principales aspectos ambientales del sondeo, que este año por primera vez se aplicó en todo el territorio nacional. Entre los temas más relevantes destaca la incorporación del medio ambiente en la nueva Constitución, la crisis hídrica y la economía circular, entre otros.
Este año, y por primera vez, la encuesta anual de la Universidad Andrés Bello se aplicó en todo el territorio nacional. Entre los resultados destaca la irrupción del medio ambiente como tema país, por sobre educación, desigualdad y el sistema de pensiones. Y la crisis hídrica se toma la agenda: el principal problema identificado es la privatización del agua.
Equipo multidisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Vida está implementando un programa de capacitaciones para fortalecer la participación ciudadana en torno a la economía circular. Esto forma parte de “Chiloé Reduce”, iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente que busca encontrar una solución al problema de basura que afecta a la provincia.
Entre los principales resultados a nivel nacional destaca que el automóvil se mantiene como principal medio de transporte, mientras que el transporte público y las ciclovías requieren de diversas mejoras para incentivar su uso. Junto con ello, el desafío es comunicar a la población los beneficios que el transporte activo reporta al medio ambiente y la salud pública.
El Dr. Claudio Azat participará este martes 18 de enero en el evento de divulgación científica más importante de América Latina. Esta versión del Congreso se desarrollará en modalidad mixta desde 11 regiones de Chile, y contará con la presencia de más de 80 expositores provenientes de cerca de 20 países.
El “Estatus Verde de las Especies” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) constituye un nuevo estándar global para evaluar la recuperación de las especies de la amenaza de extinción y demostrar si las medidas de conservación están funcionando. La herramienta apunta a que las especies no solo sobrevivan, sino que prosperen.