Etiqueta: CienciaSe han encontrado 253 resultados
Este fin de semana La Tercera destacó los esfuerzos colaborativos sin precedentes por parte de científicos y académicos de todo el país, uniendo capacidades para afrontar de mejor forma la pandemia. La doctora Claudia Saavedra, académica UNAB y presidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile, comenta el rol de las sociedades científicas y las universidades.
Una nota publicada este lunes en La Tercera abordó el nuevo Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energías (SAPHIR), albergado por la Universidad Andrés Bello como institución principal. La nota describe cómo se desarrolla colaboración con el CERN, además de las capacidades técnicas y científicas para ampliar las fronteras de la física de partículas.
La UNAB participó en el especial “Universidades e Investigación” de El Mercurio con una nota centrada no solo en los más recientes logros en materia de producción científica e innovación, sino también cómo la Universidad ha puesto a disposición sus capacidades instaladas para contribuir a enfrentar la pandemia.
El hallazgo se suma a una serie de trabajos anteriores publicados por este grupo de investigación, referentes al uso del renio tricarbonilo para teñir ya no solo bacterias y hongos, permitiendo así su detección, sino también de proteínas: un área poco estudiada que abre diversas posibilidades y aplicaciones.
Isabelle Gavignaud y Timo Anguita, académicos del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad Andrés Bello, explicarán todo lo necesario para comprender y observar el eclipse solar del 14 de diciembre, el segundo de la “temporada de eclipses” en Chile.
El gran evento anual de divulgación científica que organiza el Centro para la Comunicación de la Ciencia de la Universidad Andrés Bello cambió su formato, manteniendo su objetivo: acercar la ciencia y el trabajo científico a la sociedad y la vida cotidiana. Adaptado a un ciclo de charlas online, diez expertos y expertas analizaron las diversas aristas y problemáticas surgidas en pandemia.
Un grupo de trabajo interdisciplinario de las facultades de Ciencias Exactas y Ciencias de la Vida publicó los resultados de un estudio en el cual lograron sintetizar y caracterizar dos nuevos complejos basados en renio, capaces de teñir –y así detectar- microorganismos como bacterias y hongos.
El académico, Premio Nacional y ex Rector de la Universidad Andrés Bello, es uno de los investigadores más citados en el mundo de acuerdo al último listado publicado por Clarivate Analytics, el cual reconoce los resultados excepcionales en investigación a nivel internacional.
El estudio de patógenos que afectan a los salmones y la generación de nuevas nanopartículas para el tratamiento del cáncer son algunas de las propuestas de investigación adjudicadas por académicas y académicos de la Universidad Andrés Bello, en el marco de la convocatoria de proyectos Fondecyt de Iniciación: financiamiento que se otorga en un escenario particular para el desarrollo de la ciencia en Chile.
La Universidad Andrés Bello fue una de las instituciones chilenas galardonadas con el “Premio Elsevier-Desarrollo Sostenible”, un reconocimiento a la producción científica en distintas temáticas relacionadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En esta ocasión, UNAB recibió el premio correspondiente al Objetivo 1: Fin de la Pobreza.