Etiqueta: Centro de Investigación para la SustentabilidadSe han encontrado 75 resultados
El Dr. Iván Franchi, especialista en Cs. Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB comenta por qué se produce en Fiestas Patrias el aumento de residuos (basura) en los hogares chilenos.
El Dr. Iván Franchi, especialista en Cs. Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB explicó durante una entrevista telefónica en Radio Cooperativa, por qué se produce en Fiestas Patrias el aumento de residuos (basura) en los hogares chilenos .
Iván Franchi, especialista en Cs. Ambientales y Ecología Urbana de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB, explica el aumento de la generación de residuos durante las fiestas patrias en los hogares chilenos.
Dr. Edmundo Muñoz, académico e Investigador del CIS de la UNAB, explica qué es la Huella de Carbono, los GEI y cómo se relacionan con el Calentamiento Global. Asimismo, entrega relevantes recomendaciones para minimizar nuestra huella.
En la entrevista, el Dr. Claudio Azat, director del CIS UNAB, se refirió a los principales aspectos ambientales del sondeo, que este año por primera vez se aplicó en todo el territorio nacional. Entre los temas más relevantes destaca la incorporación del medio ambiente en la nueva Constitución, la crisis hídrica y la economía circular, entre otros.
Consultado por El Mercurio, el Dr. Claudio Azat, director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, se refirió a los anuncios sobre medio ambiente realizados por el presidente Gabriel Boric en su primera cuenta pública ante el país.
Este año, y por primera vez, la encuesta anual de la Universidad Andrés Bello se aplicó en todo el territorio nacional. Entre los resultados destaca la irrupción del medio ambiente como tema país, por sobre educación, desigualdad y el sistema de pensiones. Y la crisis hídrica se toma la agenda: el principal problema identificado es la privatización del agua.
Según la 10° Encuesta Nacional de Medio Ambiente, realizada por la UNAB, la economía circular es el próximo modelo económico preferido por los chilenos. Además, la sequía se instala de lleno como el principal problema ambiental para la población, pasando del 14% en 2019 al 43% en 2022.
Artículo publicado por El Mercurio da cuenta de las cifras más relevantes del Estudio de Transporte, sondeo que forma parte de la 10° Encuesta Nacional de Medio Ambiente desarrollada por el Centro de Investigación para la Sustentabilidad, CIS UNAB. En la nota, la Dra. Beatriz Mella, destacada académica de la misma universidad, profundiza sobre los resultados.
El Dr. Claudio Azat participará este martes 18 de enero en el evento de divulgación científica más importante de América Latina. Esta versión del Congreso se desarrollará en modalidad mixta desde 11 regiones de Chile, y contará con la presencia de más de 80 expositores provenientes de cerca de 20 países.