Etiqueta: cambio climáticoSe han encontrado 95 resultados
Los resultados de este estudio anual de la Universidad Andrés Bello muestran una amplia preferencia por un modelo económico basado en la innovación y el desarrollo tecnológico, a la vez que una reactivación postpandemia que considere el desarrollo sustentable. Entre otros aspectos relevantes, destaca la irrupción de la sequía como el problema medioambiental que más afecta al país.
Un artículo publicado en Ediciones Especiales de El Mercurio aborda el novedoso sistema de control de motores eléctricos diseñado por el doctor José Rodríguez, exRector de la UNAB e investigador de la Facultad de Ingeniería. Este desarrollo tecnológico, en proceso de patentamiento, permitirá mejorar el desempeño de los vehículos eléctricos, abriendo nuevas posibilidades a la electromovilidad en un escenario de cambio climático.
Un grupo de científicos de la UNAB y otras instituciones estudia los efectos del aumento de temperaturas sobre los organismos que habitan en la Antártica, los cuales han evolucionado en temperaturas bajas y estables. Cómo podrán hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático, y cómo esto afecta a su vez a las redes alimentarias y las relaciones entre especies, son algunas de las preguntas tras esta iniciativa.
La inauguración de la COP25 en Madrid dejó en claro el llamado a los gobiernos y autoridades a seguir la hoja de ruta establecida por la ciencia. Una nota publicada hoy por El Mercurio incluye las impresiones al respecto del Dr. Iván Franchi, investigador y académico de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad UNAB.
En entrevista para «Noticias 24», el Dr. Claudio Soto-Azat, director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) de la U. Andrés Bello, abordó la relevancia de la COP25 para Chile, la percepción ciudadana sobre el cambio climático, la incidencia de los gobiernos y el compromiso desde el mundo empresarial en la lucha contra la crisis socioambiental.
La fundadora de la firma Zap&Buj dio la charla “Experimental Skins: De la arquitectura al cuerpo” y también trabajó en un taller con alumnos y alumnas de distintas carreras del Campus Creativo UNAB. Las actividades del Workshop finalizan mañana viernes.
El director del Núcleo de Diseño UNAB habló sobre la industria de la moda, considerada una de las más contaminantes a nivel mundial, tanto en la producción como en su transporte.
Patrick Spencer, experto en sustentabilidad y académico del Campus Creativo, desarrolló 12 eventos dirigidos a jóvenes y adultos para generar conciencia sobre esta temática y la crisis medioambiental actual.
A raíz de los incendios forestales en la Amazonía, EMOL consultó al Dr. Cristóbal Galbán, académico del Departamento de Ecología y Biodiversidad UNAB, respecto a la capacidad del fitoplancton presente en el océano para fijar CO2 y su importante rol en la generación de oxígeno para el planeta.
El decano de Campus Creativo habla en esta columna de opinión sobre el cambio climático, el aumento de la temperatura y cómo la arquitectura puede ayudar a enfrentar este escenario.