Considerando que la pandemia ha obligado tanto a profesionales, a los estudiantes internos y a las propias Universidades a adaptarse a las medidas de confinamiento impuestas por las autoridades, la fonoaudiología ha debido replantearse la forma de hacer terapia y con ello, nuevas preguntas han surgido. Estas preguntas exigen un espacio de reflexión común con el fin de formar un cuerpo de conocimiento más sólido y por ello, las universidades de la Región del Biobío que imparten la carrera decidieron reunirse para abordar el tema en Primer Conversatorio Fonoaudiológico Interuniversitario en el Área de Voz: Razonamiento clínico en el Teleatención.
Se trata de un encuentro destinado a estudiantes internos del área que se realizará este viernes 23 de octubre a las 17 horas y en que participarán las universidades Andrés Bello, De Concepción, San Sebastián, De Las Américas, Santo Tomás y Del Desarrollo. Jaime Crisosto, académico UNAB y parte de la organización de este evento explica que “el objetivo principal de la actividad es permitir a los y las estudiantes compartir y cuestionar conocimientos, compartir visiones y empoderarles en la toma de decisiones terapéuticas en el área de voz”, anticipó.
Se trata, además, de analizar la realidad de las actividades de internado en la región y los requerimientos de flexibilidad, adaptabilidad y aceptación de las condiciones que impone la pandemia.
La idea es trabajar en forma colaborativa entre los planteles, por lo que se seleccionó a un amplio panel de expositores, moderado por el académico Unab.
Para participar los interesados deben inscribirse a través del sitio Ecopass.
Exponen:
Moderador: Flgo. Jaime Crisosto A.
Dr. © en Lingüística
Mg. Estrategias de Intervención Vocal
Mg. Lingüística Aplicada- Especialidad Ciencias del Habla
Fonoaudiólogo
Representante USS: Flgo. Ricardo Villagra
Coordinador de Campos Clínicos USS
Fonoaudiólogo Área Voz
Representante UDD: Flgo. Francisco Carvajal
Docente Clínico UDD
Fonoaudiólogo ACHS
Representante UNAB: Flgo. Arturo Flores
Mg. Estrategias de Intervención Voca
Mg. © Gestión en Atención Primaria de Salud
Representante UdeC: Flgo. Flavio Silva
Mg. Estrategias de Intervención Vocal
Representante UDLA: Flga. Pamela Carrasco
Mg. Estrategias de Intervención Vocal
Representante UST: Flgo. Rodrigo Romero
Mg. Estrategias de Intervención Vocal
Diploma Oratoria y Habilidades Vocales