El proceso constituyente de Chile ha dado que hablar al rededor del mundo por distintos motivos, uno de ellos la elección de Elisa Loncon, mujer mapuche, quien fue electa por amplia mayoría como Presidenta de la Convención Constitucional. Uno de los medios más importantes de Francia, Le Figaro, conversó con la directora de Sociología de la Universidad Andrés Bello, Stéphanie Alenda, sobre las implicancias de la elección de una representante de los pueblos originarios como presidencia de este órgano, además de profundizar en las demandas del pueblo nación mapuche y en general de los pueblos originarios, representados en la convención.
Para la socióloga esta elección estuvo cargada de simbolismos, la misma figura de Loncon «representa a un grupo excluido de la Constitución vigente. Ella viene de los sectores populares, y esto tuvo un eco muy importante en la población chilena. Es la primera vez que una mujer mapuche ocupa un puesto tan importante en la política chilena» enfatizó.
Revisa la nota original a continuación.