Los trabalenguas pueden llegar a ser más que frases que ayudar a distender y pasar un momento gracioso. Así lo afirmó a Hoyxhoy la académica de la Escuela de Fonoaudiología UNAB, Dayna Damiani.
«Los trabalenguas son beneficiosos tanto para los niños como para los adultos y tienen mucho que ver con cómo accedemos a las distintas palabras en nuestro cerebro» explicó la fonoaudióloga.
«A veces, por distintas condiciones, desarrollo del lenguaje normal o cuando una persona está pasando por algún tipo de deterioro cognitivo o Alzheimer, cuesta más acceder a esas palabras. Entonces, el trabalenguas es una manera de ejercitar el cerebro para que se acostumbre y vaya accediendo más fácilmente a los vocablos” agregó la profesional.
Asimismo, Damiani indica que mientras más ejercitemos nuestro cerebro con este tipo de actividades, menos se nos olvidarán las palabras y se experimentará menos ese fenómeno de quedarse con la palabra en la punta de la lengua.
Revisa el artículo completo a continuación: