Repositorio Noticias UNAB

Expertas argentinas develan en la UNAB las técnicas para apoyar en casa a niños con pérdida auditiva

Florencia Cornejo y Valeria Bosco compartieron las técnicas para el manejo de habilidades auditivas, cognitivas y lingüísticas en niños hipoacúsicos en un curso dictado por la Escuela de Fonoaudiología en la Universidad Andrés Bello.

Sin duda que el diagnóstico inicial de un niño hipoacúsico (“pérdida auditiva”) puede generar incertidumbre en sus padres por lo desconocido, el temor a saber enfrentarlo y preocupación, pero los avances tecnológicos y los nuevos enfoques que existen en esta área, permiten que el niño hipoacúsico severo o profundo pueda utilizar de manera efectiva el canal auditivo, para comunicarse y desarrollar el lenguaje.

El centro argentino Escuela de Fonoaudiología en la Universidad Andrés Bello el pasado viernes 13 y sábado 14 de junio.

“Trabajamos en sesiones individuales con capacitaciones para los padres. Creamos ambientes en una sesión de juegos a través de las rutinas diarias y para que los papás puedan valerse de estrategias auditivas y aprender a estimular a los chicos en estas sesiones”, comenta Valeria Bosco y agrega: “Les contamos a los papás cuáles son los objetivos que estamos trabajando con sus hijos. Ellos nos muestran como lo hacen y nosotras les exhibimos cómo se hace. Con esta capacitación, los padres pueden estimular a sus hijos en el desarrollo de habilidades auditivas, cognitivas y lingüísticas”.

Recomendaciones

Para Florencia Cornejo, “los padres son fundamentales en la educación de sus niños y el mejor lugar para aprender a hablar es en casa con mamá y papá”, dice.

Las expertas formulan los siguientes consejos para que los padres puedan contribuir en el desarrollo de sus hijos:

1.- Que los niños puedan usar su equipamiento las 24 horas (audífonos y/o implante coclear).

2.- Que los padres vayan relatando lo que se hace usualmente, cuando realizan las tareas cotidianas.

3.- Crear en casa un ambiente lo más auditivo posible.

4.- Que los padres puedan expandir y modelar el lenguaje en las rutinas diarias, por ejemplo, si la madre está dando de comer y el niño dice: “mamá papa”, que la madre diga: “”quieres comer comida, dime cómo me lo puedes decir?” y que el niño diga: “quiero comer comida”.

5.- Nadie espera tener un hijo hipoacúsico. Esto es un impacto grande en la familia y tienen que pasar el duelo, apoyándose en profesionales para recibir la información, e ir procesando e incorporando en sus rutinas diarias.

Según explica Valeria Bosco, “son muchas las variantes que influyen en los resultados finales. Dependerá del momento de la detección de la hipoacusia, cuánto tiempo este niño no escuchó, cuándo fue equipado, la capacitación que recibieron los papás y de los profesionales que acompañan a esta familia”.

Ambas profesionales fueron categóricas al señalar que lo que se busca es que estos niños se puedan insertar en la sociedad, “sin tener que depender de otra persona, y tener la audición y lenguaje como una herramienta más que les permitan llegar hasta donde quieran”, concluyen.

Este curso fue parte del magíster de Audiología de la U. Andrés Bello, postgrado que prepara a aquellos profesionales fonoaudiólogos que se interesan por los últimos avances tecnológicos audioprotésicos, llegando a cubrir las necesidades auditivas de niños de variada etiología.

“Los niños que nacen sordos, presentan una sordera que afectará la comunicación en sus primeros años de vida (y está indicado el Implante coclear), otros nacen sin oreja o sin cadena de huesecillos en el oído medio (se puede implementar un Implante de oído Medio) y en otros puede existir daño en el mismo nervio auditivo lo que no permite recepcionar señales para llevarlas a la corteza cerebral (la solución actual es el Implante de tronco). En cualquiera de los casos los pacientes se someten a una evaluación por un equipo de expertos que incluye al médico otorrino acreditado, al fonoaudiólogo, psicólogo, asistente social, neurólogo, entre otros profesionales”, explica Martha Arrocet, directora del Magíster de Audiología.

“Esta nueva especialidad en Chile, está permitiendo que el impedido auditivo, tenga acceso a la información oral, y con ello mejore sus condiciones de aprendizaje, rinda escolarmente, desarrolle habla y lenguaje, aumente su relación afectivo emocional con su entorno, todo ello, que le permite acceder a una mejor calidad de vida en el sentido más amplio del ser humano”, concluye la experta.

rel=»attachment wp-att-164535″>

rel=»attachment wp-att-164536″>

rel=»attachment wp-att-164537″>

rel=»attachment wp-att-164538″>

Escrito por: Sonia Tamayo