Repositorio Noticias UNAB

Estudiantes impulsan el análisis de información viral y la lectura como formación colectiva

En la II Jornada de Investigación de Pregrado y Postgrado Letras Marginales: “Lenguaje viral: virus, cuerpo y literatura”, académicos y estudiantes discutieron sobre el virus, su presencia en el cuerpo y en el contenido de los textos literarios.

Desde el cine y la literatura surge el virus como un tema que atraviesa mucho más que el contenido digital. Organizada por los estudiantes de la carrera Licenciatura en Letras en la II Jornada de Investigación de Pregrado y Postgrado Letras Marginales: “Lenguaje viral: virus, cuerpo y literatura” se discutieron trabajos de investigación sobre un eje temático; la literatura y el fenómeno del virus, tanto digital como biopolítico, a partir de nuevas formas narrativas en la era digital.

Para los organizadores el virus como tema resultó atractivo de analizar desde miradas tan diversas como la viralidad contenida en los cuerpos, en los discursos disidentes y cómo se manifiesta en un espacio cibernético. “Es súper potente que, así como se propagan discursos de disidencia desde los cuerpos, también se propagan discursos de contra resistencia hacia esta disposición de la gente que quiere compartir”, explicó Diego Roldán.

Se trató de una discusión que abarcó la viralidad que hay en los distintos discursos que se propagan de una forma viral, tanto en un espacio intelectual, académico o accesible para todos como lo son las redes sociales. Un debate que condujo al análisis de la democratización de la información como resistencia política.

La idea surgió desde las clases, donde una parte del debate entre los estudiantes ha sido la ideología. “Eso ha hecho que, de alguna manera en nuestras conversaciones, tengamos esa mentalidad de resistencia, cuestionarnos de qué manera resistimos. De ahí que nos llegó este planteamiento como una resistencia policía, de la literatura, de nuestros cuerpos y de cómo el virus también forma parte de estos cuerpos”, añadió Rocío Medel.

Sin embargo, la discusión también tomó el lado oscuro de la democratización de la información, la que abre espacio para la difusión de discursos de odio que también actúan a modo de virus social. “Y desde ahí esta idea de resistencia, que nació desde las discusiones en clases y el ejercicio mismo que tenemos de leer y compartir nuestras ideas es una forma de resistencia y reafirmar nuestra posición como sujetos letrados” indicó Roldán.

Los estudiantes organizadores del evento saben que lo importante es entregar ese conocimiento en medio del diálogo comunitario, acercar la literatura en una formación colectiva que ya ponen en práctica en una escuela en Recoleta donde realizan talleres.

Para Ashley Soljancic es necesario hablar de resistencia política desde el escenario en que los propios alumnos se sitúan. “Somos estudiantes de literatura y es el cómo acercamos esa literatura hacia les demás, hacia los sectores políticos que son bajos, cómo les enseñamos a nuestros niños y niñas una forma de resistir y llevar esa literatura infantil que no sea perversa. Enseñar desde lo político, desde una resistencia de también aceptar su vulnerabilidad y si niñez”.

Los estudiantes tienen como meta acercar la literatura a quienes no les interesa, pero que se acercan a través de un click. “Entonces desde ahí empezar a resistir, a generar colectivos, mantener el compañerismo y el apañe”, señaló Soljancic.

Roldán agregó que si bien el discurso nace desde un ejercicio personal como es leer y que enlaza el ejercicio de reflexión personal, es necesario transgredir ese límite que para algunos pareciera poner la literatura. “El hecho de compartirla fragmenta estos parámetros académicos, es un ejercicio que puede y tiene que ser compartido”.

Exposiciones

Y en ese ejercicio de compartir aportaron los distintos académicos y estudiantes que fueron parte de la jornada, a la que también asistieron estudiantes secundarios. El primero en exponer fue el académico de Licenciatura en Letras con mención en Literatura de la Universidad Andrés Bello Nicolás Román, quien hizo una referencia a la película “Guerra Z”, que nace de la novela del mismo nombre escrita por Max Brooks. En este enlace se refirió a la biopolítica y realizó una reflexión sobre los cuerpos, la vida y la muerte.

En su presentación también hizo referencia a “Niños del Hombre”, película de Alfonso Cuarón y a la serie “Handmaid´s Tale”, basada en la novela de Margaret Atwood “El cuento de la criada”, desde este análisis el debate se abrió a cómo seguir con vida luego que el virus ya se ha inserto en la sociedad.

Más tarde en las mesas de conversación la discusión se basó en la mirada que entregan textos como “Paisaje masculino” de Carlos Iturra, “Diario de dolor” de María Luisa Puga y “Un año sin amor” de Pablo Pérez, entre otras ponencias realizadas por académicos de las universidades Católica y Bernardo O´Higgins de Chile, además de la Universidad de Los Andes de Bogotá.

Escrito por: Inger Ambler