Escuchar la obra de Ludwig van Beethoven, pero además analizarla desde el punto de vista de grandes maestros nacionales e internacionales de la música, acceder a material gráfico y audiovisual, concursos y otras entretenidas secciones, es parte de la página web dedicada totalmente al músico, que la Universidad Andrés Bello, a través de su Dirección de Extensión Cultural creó para celebrar los 250 años del nacimiento del compositor.
En el sitio web CulturaUnab se presenta su contexto histórico, se analiza su obra y se expresa su importancia en la música. Además de revisar su relación con el cine al inspirar con su biografía una serie de filmaciones. Entre los expertos que analizan la genialidad del alemán está Santiago Meza, director de la Camerata Unab.
Para él, la obra que retrata al Beethoven innovador, revolucionario, pero sobre un gran promotor del humanismo es su Sinfonía N*9 Op. 125 Coral. “Para mí la creación musical de Beethoven su innovación, por sus nuevas elaboraciones compositivas y un constante rupturismo, con algunos esquemas que por esa época eran muy rígidos. La gran revolución está más concentrada en su obra pianística, ya sea para piano solo o en sus conciertos para piano y orquesta”, aseguró el músico. Para Meza, “su “genialidad”, si así podemos llamarla, se basa en su fina, detallada y profunda composición musical, a la que con frecuencia sometía a constantes revisiones antes de ser presentadas”.
“Para mí la creación musical de Beethoven su innovación, por sus nuevas elaboraciones compositivas y un constante rupturismo, con algunos esquemas que por esa época eran muy rígidos. La gran revolución está más concentrada en su obra pianística, ya sea para piano solo o en sus conciertos para piano y orquesta”