¿Cuál será el rol de las personas en la rápida expansión de las ciencias de datos y la inteligencia artificial? Pregunta el alumno de Ingeniería Industrial, Jean Carlos Belmar al profesor Danilo Hernández, una interrogante, que, sin duda, tendrá nuevas variables a considerar conforme avance la implementación de estas tecnologías en las distintas industrias y servicios. Para el director de las carreras del área en Unab Concepción, la aceleración exponencial de la ciencia de datos y la inteligencia artificial, probablemente implicara un nuevo enfoque para hacer conjugar la relación entre el avance tecnológico y los humanos, es decir, “una adopción de nuevos paradigmas para transitar a una sociedad 5.0… Las personas tienen que estar dispuestas a aprender y a relacionarse con esta nueva revolución para aumentar los niveles de productividad (manejo del tiempo, impacto en el trabajo, en la familia, en la sociedad, una comunicación más efectiva, entre otros), es decir, generar bienestar particular y en la sociedad”.
Agrega que, todo esto trae consigo desafíos importantes para la expansión en términos de políticas públicas, seguridad, fuerza de trabajo e incluso en los derechos humanos donde se deben establecer principios rectores para una correcta aplicación de la IA.
Como recomendación estimó que “no debemos perder, en ningún momento, la conciencia del ser y la emocionalidad, estar en presencia presente, además ser proactivos, intentando abordar las problemáticas desde una perspectiva multidisciplinaria, integral, flexible y dinámica con una mirada colaborativa, amable y sostenible”.