El día miércoles 11 de noviembre culminó con éxito la primera capacitación por parte de la UNAB para inspectores e inspectoras de servicios turísticos de SERNATUR. La actividad, enmarcada dentro del convenio de colaboración firmado por ambas instituciones en el mes de septiembre, tuvo como objetivo entregar herramientas a los inspectores e inspectoras de servicios turísticos para mejorar sus tareas asociadas al turismo aventura, con enfoque en gestión del riesgo y seguridad.
Nota relacionada: UNAB y Sernatur suscriben convenio de colaboración para potenciar el trabajo conjunto
De esta forma, a lo largo de diez jornadas estos profesionales pudieron conocer aspectos generales relacionados a la planificación, seguridad, así como la identificación de peligros y riesgos en las actividades del ámbito de montaña y de buceo.
La capacitación estuvo a cargo de la carrera de Administración en Ecoturismo de nuestra casa de estudios y en ella participaron dos colaboradores expertos en materias de montaña y buceo. Además, se contó con la asistencia de 15 estudiantes de la carrera de las tres sedes como aprendices invitados a la actividad, beneficiando tanto a los y las profesionales de SERNATUR, como a la comunidad universitaria.
Para Pablo Rebolledo, Director de la carrera en la sede Viña del Mar, instructor nacional de montaña y uno de los profesores a cargo de la capacitación, la exitosa experiencia “es resultado de la visión que comparten ambas instituciones de generar vínculos de colaboración que fortalezcan la industria del turismo a través de la colaboración entre el sector público y la academia”.
“Para la carrera de Administración en Ecoturismo es muy importante junto con formar profesionales de excelencia, aportar a la industria y a la comunidad en general a través de iniciativas de este tipo, que beneficien a la industria, al sector público y a los estudiantes de la Universidad”, agrega.
Para Jennifer Montenegro, Jefa de la Unidad de Sustentabilidad y Encargada Nacional de Inspección de SERNATUR, esta actividad cobra importancia ya que la capacitación «entrega herramientas para fortalecer el proceso de inspección realizado por SERNATUR a los servicios de turismo aventura, y nos permite adquirir e ir actualizando los conocimientos de gestión de riesgos en el ámbito de montaña y buceo».
“La evaluación de la capacitación fue muy positiva por parte del equipo, destacando los contenidos revisados y la calidad, cercanía y experiencia de los profesores», concluye.