Escrito por Juan Carlos Valenzuela
La Feria Internacional del Turismo (FITUR) de Madrid es uno de los eventos más importantes de la industria a nivel mundial donde confluye la oferta de países y una gran cantidad de expertos que participan en charlas y diálogos donde se abordan tendencias, gestión, tecnologías e innovación en la industria.
En ese contexto, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de España desarrolló el foro «techYdestino: futuro y presente en la gestión de destinos», donde se realizó el II Encuentro de Centros Tecnológicos del Turismo, un espacio de información y colaboración entre los propios centros tecnológicos del turismo españoles junto a otros de México y Chile.
Patricia Miralles, Gerente del Centro Tecnológico del Turismo de la Universidad Andrés Bello (CETUR- UNAB), que cuenta con el apoyo de CORFO y que está alojado en la Facultad de Economía y Negocios UNAB, fue la encargada de presentar en el pabellón 10 de FITUR la gestión e impactos de la digitalización de empresas de turismo en Chile, en base principalmente a la experiencia recabada por el centro que dirige con más de mil micro, pequeñas y medianas empresas que atendidas.
Sobre esta experiencia, Miralles señaló que el encuentro permitió ver que existen problemáticas generalizadas en la digitalización de Pymes por la existencia de barreras de financiamiento y en el cambio estructural que involucra la incorporación de nuevas tecnologías, que debe ser posterior a los cambios en la gestión empresarial
Además, sostuvo que el encuentro de centros tecnológicos permitió acordar que: «para abordar la digitalización en los territorios, es necesario comenzar con la digitalización de las pymes». Respecto a la situación de Chile en torno a digitalización de empresas de turismo, la Gerente de CETUR-UNAB planteó que «evidenciamos que son las microempresas las que se encuentran más retrasadas, sin embargo, lo positivo es que a través de estos centros tecnológicos -como CETUR UNAB- se está impulsando decididamente la transformación digital para que estas microempresas tengan un salto mayor, incluso superior a las empresas de mediano tamaño».
Finalmente, Miralles reveló que durante la jornada se desarrollaron acuerdos de colaboración con otros centros en torno a temas como economía circular y desarrollo de sistemas de inteligencia turística.