Repositorio Noticias UNAB

Cerca de 300 niños participarán de “Lávate los dientes con Unab”

Producto de la pandemia desaparecieron los cepilleros en jardines, escuelas y colegios para evitar contagios. El mismo objetivo postergó también las atenciones odontológicas e interrumpió programas de salud oral, impactando en la salud de niños y niñas.

Frente a esta situación, la odontóloga y académica de la Universidad Andrés Bello, Cristina Villouta, ha venido trabajando en un proyecto de educación titulado “Lávate los dientes con UNAB”. En él, cerca de 300 niños y niñas de los Cesfam O’Higgins y Pedro de Valdivia y de Fundación Ciudad del Niño accederán a un taller que, además, gracias a un fondo de Vinculación con el Medio generará material audiovisual de apoyo para esta campaña.

Contexto

Hoy en día las caries afectan un 70,4% de los niños y niñas de 6 años, a nivel nacional. Este porcentaje aumenta con la edad. Por eso esta iniciativa está pensada para menores de entre seis y 12 años.

Con esto, explica la académica, se establece “un primer acercamiento a la promoción de la salud en odontología directamente en terreno”.

Lo ideal, detalla, es mantener controles periódicos, cada seis meses con un odontopediatra. Estas revisiones deben comenzar a temprana edad, desde los dos años. Así se pueden detectar y atacar a tiempo los problemas que puedan presentar los pequeños. A esto es necesario sumar hábitos de higiene que involucran un correcto cepillado, una frecuencia adecuada

Estudiantes

Los estudiantes deberán planificar e implementar un proyecto de intervención educativa aplicando distintas estrategias de comunicación y motivación en salud. Se utilizarán técnicas educativas adecuadas a la edad del público objetivo. Esto contribuirá directamente a los resultados de aprendizaje de la asignatura mencionados anteriormente.

El proyecto de intervención en salud realizado por los estudiantes será evaluado a través de la aplicación de una rúbrica que evalúa aspectos tales como: creatividad, contenido, lenguaje utilizado, calidad del mensaje, técnica educativa, y participación.