El producto denominado “Crema Años Dorados”, entregados en los consultorios del país, puede ser empleado en la pastelería conservando los nutrientes, resaltando su sabor y puede ser consumidos por todos. Conoce este innovador proyecto desarrollado por internas de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello.
La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello celebró el Día Mundial de la Alimentación, para ello efectuó una Feria Cultural- Gastronómica en conjunto con la Municipalidad de Chépica, donde se enseñaron productos como maní, vinos de la localidad de la VI Región, tortillas de rescoldo y manjar.
Pero sin duda lo que se llevó los aplausos y la atención fueron las exquisiteces que se degustaron: kuchen, tortas y galletas elaborados a base de la “Crema años dorados” de arvejas, producto entregado en los consultorios a mayores de 70 años.
Este proyecto se ha realizado durante este año por las internas de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello. “Con esta iniciativa, hemos logrado que el consumo de estos productos en las personas de la Tercera Edad aumente de un 37 a 50% y esperamos que a diciembre se llegue al 60%”, explica Bárbara Pino, tutora coordinadora de las internas de la UNAB en el CEFAM de Chépica.
“Este producto reemplaza a la harina. Es decir, si en una preparación ocupo tres tazas de harina, se puede emplear dos de harina y uno con la Crema Años Dorados, lo que ayuda a que se puedan consumir todos los nutrientes y vitaminas que contienes estos productos”, dice la nutricionista.
Marcela Giacometto, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, destacó la labor que han realizado las internas en el CEFAM de Chépica: “Esta iniciativa se a acogido muy bien y es un vínculo que ha permitido beneficios mutuos, tanto para nuestras alumnas como para la población de Chépica, todo en la línea de lo saludable”, comenta.
Sonia Tamayo
stamayo@unab.cl