Categoría: UNAB En los MediosSe han encontrado 5824 resultados
Toxicólogo Fernando Torres, director de la Escuela de Química y Farmacia de la UNAB, aborda la denuncia de la mujer que asegura haber sido drogada para robarle. Programa Aquí somos todos, Canal 13, 22 de julio de 2021.
Katiuska Reynaldos Grandón (Ph.D.), Doctora en Ciencias Empresariales y Directora Diploma en Gestión de Calidad Sanitaria de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, aborda este modelo organizacional que se potenció con la pandemia.
El doctor Edmundo Muñoz, investigador del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS-UNAB), comentó acerca de las medidas dispuestas para fomentar la sustentabilidad de los próximos Juegos Olímpicos.
Bernardita Cruz, periodista y profesora de Periodismo U. Andrés Bello, entrega datos de interés sobre los emojis en el día mundial de estos íconos
La histórica elección de gobernadores regionales dejó como claro perdedor al oficialismo, pues 15 de las 16 regiones serán lideradas por figuras de oposición. De ahí podrían surgir futuras cartas presidenciales o senatoriales, por lo que el futuro equilibrio político se inclina hacia la izquierda.
La profesora Verónica Jara, docente adjunta de la Facultad de Ingeniería UNAB, publicó un artículo de opinión en el que describe los cambios radicales que trajo la pandemia a los servicios de despacho y entrega, proponiendo una perspectiva de cómo abordarlos.
En una columna de opinión publicada este fin de semana en El Mostrador, el profesor Felipe Marín del Departamento de Matemáticas UNAB, junto a la Dra. Marcela Romero del Departamento de Formación Pedagógica UMCE, abordan las estrategias para lograr un aprendizaje significativo en las y los estudiantes: junto con una revisión conceptual, entregan algunas herramientas puntuales en esa dirección.
En entrevista para el portal soychile.cl, a través de su plataforma SoyTV, la académica de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB María José Ubilla abordó la relación que se debe establecer con los animales mediante la nueva Carta Magna, la importancia del bienestar animal en la salud pública y de una institucionalidad para la aplicación de políticas nacionales.
Nicolás Luco destacado columnista de El Mercurio, esta semana en dicho medio se refiere al informe “Recomendaciones” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la edición del genoma humano. En este contexto el Dr. Martín Montecino, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la U. Andrés Bello y subdirector del Centro de Regulación del Genoma, es citado mostrando su análisis de este tema.
Dra. Carolina Otero, académica, inmunóloga y científica de la U. Andrés Bello, es una de las expertas que analiza la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Publimetro, 14 de julio de 2021.