Categoría: UNAB en la Prensa RegionalSe han encontrado 2693 resultados
Artículo sobre las prevenciones y riesgos de esta silenciosa enfermedad. Fuente citada: Rossy Sepúlveda, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello. El Líder de Melipilla, 4 de junio de 2011.
Artículo sobre los aspectos importantes de este método de medicina alternativa que cada vez cuenta con más adeptos en nuestro país. Fuente citada: Dra. Carolina Montero, académica de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello. Austral de La Araucanía, 3 de junio de 2011.
Columna de Marta Stegmeier, psicóloga DAE Concepción sobre permisos en adolescentes. El Sur, 1 de junio 2011.
Gonzalo Medina, director del Doctorado en Medicina de la Conservación, plantea las consecuencias que la construcción de grandes represas puede tener sobre determinadas especies animales, las cuales podría contagiar enfermedades infecciosas a los seres humanos. Diario El Centro de la Séptima Región, 02 de junio de 2011.
Gonzalo Medina, director del Doctorado en Medicina de la Conservación de la UNAB, explica los efectos que la construcción de las represas de Hidroaysén podría tener sobre las especies que pueden transmitir enfermedades contagiosas al ser humano. Diario Austral de Valdivia, 02 de junio de 2011.
Crónica sobre día sin fumar y nueva ley. Ximena Romo, Departamento Ciencias Biológicas Concepción. El Sur, 3 junio 2011.
En carta al director, Gonzalo Medina, director del Doctorado en Medicina de la Conservación de la UNAB, expone que en la discusión sobre Hidroaysén no ha sido considerado el efecto que produce la construcción de represas en la reproducción de especies que pueden transmitir graves enfermedades al ser humano como la malaria y el hanta. […]
Carta de Patricia Donoso, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, sobre este día que celebra de la OMS. Diario 21 de Iquique, 1 de junio de 2011.
Columna de Gerardo Sandoval, vicerrector Campus Concepción sobre nuevo intendente. EL SUR, 31 mayo 2011.
Carta de Patricia Donoso, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, sobre la celebración del Día Mundial sin Fumar, instaurado por la OMS con el objetivo de poder difundir en la población los riesgos del consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El Centro de […]