Categoría: PostgradoSe han encontrado 360 resultados
La Dra. Valentina Tobar es cirujano dentista y decidió especializarse en Trastornos Temporomandibulares (TTM) y de Dolor Orofacial (DOF) de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. A sus 28 años, esta estudiante de postgrado UNAB trabaja en un Centro de Salud Familiar (CESFAM), ubicado en el sector de Bajos de Mena en Puente Alto y tuvo que reformular sus funciones debido a la pandemia.
Cerca de 40 pacientes ya se suman a la campaña de tele-apoyo y tele-seguimiento de pacientes realizado por el postgrado de Trastornos Temporomandibulares (TTM) y el de Dolor Orofacial (DOF) de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. Pacientes de Punta Arenas y de las regiones de Valparaíso, del Maule y Metropolitana han confiado en esta iniciativa.
El curso, que comienza el 26 de mayo próximo, está dirigido a todos los profesionales de la educación y a quienes se hayan desempeñado en cualquier ámbito educacional. Los cupos son limitados y el proceso de postulación contó con una alta convocatoria.
Ecuatoriano que decidió quedarse en Chile y hoy uno de los médicos que luchan contra el Coronavirus. Egresado del Programa de Especialización en Medicina Intensiva de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, el Dr. Daniel Apolo cuenta su experiencia con una de las pandemias más potentes de los últimos 100 años en el mundo.
Un análisis del empleo en tiempos de crisis y la oportunidad de conocer las fortalezas y capacidades de cada uno en la búsqueda de un nuevo trabajo es loq ue ofrece el ciclo de talleres que inicia este martes 21 el profesor Andrés Freudenberg.
El Dr. Sebastián Ugarte, académico de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, es un referente en medicina intensiva y desde que llegó la pandemia a Chile, se convirtió en un rostro creíble y respetado de la lucha contra la emergencia sanitaria que estremece a Chile y al mundo.
El programa de Especialización de Enfermería Oncológica del Adulto de la U. Andrés Bello, responde a la necesidad de contar con profesionales de enfermería especialistas, preocupados en los pacientes con cáncer y sus familias.
Cinco estudiantes de diversas profesiones como la enfermería, kinesiología, tecnología médica, medicina y química y Farmacia se titularon de este curso de postgrado que hizo énfasis en el profesionalismo en el área de la salud así con en las herramientas necesarias y particulares que caracterizan la enseñanza tanto en el aula como en el campo clínico.
En el panel –que contó con representantes del gobierno, la empresa, la academia y la sociedad civil–, Cecilia Aguayo, directora del Magíster de Gestión e Inclusión Laboral para personas en Situación de Discapacidad, profundizó en los principales hallazgos de las investigaciones que han realizado en esta materia.
El módulo del Dr. Óscar Ronzio contempla temáticas teórico-prácticas acompañado de actividades prácticas guiadas y aprendizaje basado en problemas. Hernán de la Barra, director del Diplomado en Bases Fisiológicas e Intervención con Agentes Físicos en Kinesiología, destaca que la participación de académicos extranjeros provee al programa un apoyo y reconocimiento internacional.