Categoría: IntranetSe han encontrado 2452 resultados
¿Por qué un profesional debe saber hablar en público? ¿Por qué se deben contar con estrategias para saber comunicar? ¿Cómo seducir a una audiencia? ¿Cómo aprender a contar historias? Son algunas de las consultas que develó Héctor Morales y Loreto Nercelles, académicos del Diplomado en Técnicas de Oratoria y Habilidades Vocales: una Mirada Fonoaudiológica de la U. Andrés Bello.
En esta actividad se abarcará cinco temáticas de los objetivos de desarrollo sostenible: Fin de la Pobreza, Salud y Bienestar, Hambre Cero, Educación y Equidad de Género.
Andrea Riquelme, directora de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, explicó el trabajo que está efectuando la Escuela en tema de telerehabilitación.
• En un proyecto único en Chile y primero en Latinoamérica en carreras de pregrado, estos certificados se incorporan dentro de las mallas de carrera en los cursos de tópicos de especialidad.
• La iniciativa se da en el marco de un acuerdo de colaboración entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello y la empresa líder en tecnología IBM.
Dr. Manolis Jusakos, coordinador de la Especialización en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial (TTM-DOF), programa de Postgrado de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello, y quien expondrá en la charla online “Bruxismo en niños y adolescentes” – 10 de agosto- aclara algunas dudas respecto a esta materia. Hoy x Hoy, 26 de julio de 2021.
Camila Cisternas Cuevas, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, explica cuáles son los mitos y verdades más frecuentes sobre el consumo de azúcar.
La Dra. Katiuska Reynaldos, académica de la Escuela de Enfermería de la U. Andrés Bello, trabaja mezclando dos áreas que, por lo general no son tradicionalmente aliados, como la Enfermería y la Ingeniería Comercial. Este es su sello como mujer en Salud.
Esta membresía institucional brinda la oportunidad de ser partícipes de estándares, acuerdos y actividades coordinadas por esta organización mundial, así como ampliar la red de contacto y la colaboración con importantes instituciones y empresas socias.
• El Dr. Manuel Suárez, académico de geología UNAB, fue parte de una expedición conjunta de científicos chilenos y argentinos que descubrió restos del esqueleto de un cocodrilo de 148 millones de años, en la Cordillera Patagónica del sur de Chile.
• El nuevo reptil, bautizado Burkesuchus mallingrandensis, constituye uno de los pocos cocodrilos que habitaban tierra firme junto a los dinosaurios.
Toxicólogo Fernando Torres, director de la Escuela de Química y Farmacia de la UNAB, aborda la denuncia de la mujer que asegura haber sido drogada para robarle. Programa Aquí somos todos, Canal 13, 22 de julio de 2021.