Categoría: Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesSe han encontrado 853 resultados
Los estudiantes del Programa DHL superaron la incertidumbre del año debido a la suspensión de sus prácticas laborales en medio del estallido social.
Entender que los cambios de humor y permanente tensión son reacciones esperables es parte de los consejos para enfrentar la actualidad nacional. Mientras recurrir a las redes de apoyo y hablar con sinceridad con los hijos son algunas de las soluciones que ayudan a enfrentar el cierre del año.
Procurar condiciones sociales, materiales y emocionales para los colaboradores, como establecer horarios laborales de salida y entrada, sumar beneficios de desplazamientos y contar con sus jefaturas para exponer inquietudes, son los principales puntos para disminuir la incertidumbre de los trabajadores en el contexto actual.
El proyecto de ley que regula esta iniciativa ya se discute en la comisión de salud, por eso se buscará integrar distintas miradas de lo que significa el proceso legislativo en el seminario organizado por la UNAB.
Filipe Campello, doctor en Filosofía por la Universidad Goethe, Frankfurt, expuso sobre el tejido social y político de Brasil, además de los hechos que condujeron a la llegada de Jair Bolsonaro.
En la II Jornada de Investigación de Pregrado y Postgrado Letras Marginales: “Lenguaje viral: virus, cuerpo y literatura”, académicos y estudiantes discutieron sobre el virus, su presencia en el cuerpo y en el contenido de los textos literarios.
Exposiciones desde la perspectiva de la historia, el psicoanálisis, la pedagogía buscan poner en evidencia algunas realidades, nociones y modos de pensar sobre el lugar que las mujeres ocupan en la sociedad.
En la premiación se exhibirán los cuentos ganadores más tres menciones honrosas por categoría, en una exposición abierta al público.
El director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la UNAB, Mauro Basaure analizó la migración, el cambio climático y la importancia de la memoria, temas que son tratados en el posgrado desde una mirada interdisciplinaria.
Esta actividad busca difundir la importancia, diversidad e impacto social de las investigaciones en el área de las humanidades.