Categoría: Facultad de Economía y NegociosSe han encontrado 1387 resultados
El Dr. Luis Araya, académico e investigador de la Facultad de Economía y Negocios UNAB, aborda el rol que cumple la teoría de grupos estratégicos (GEs) en una columna publicada en la revista de la Asociación acional de Avisadores de Chile (ANDA).
Nuevamente el evento de talla mundial World Business Forum, estará disponible en la plataforma de OneCampus by Laureate. Desde el 23 de septiembre al 2 de octubre, todos los estudiantes de UNAB podrán visualizar las charlas de destacados expertos, entre ellos, Michael Porter, Simon Sinek y Randi Zuckerberg.
Al menos ocho universidades nacionales se enfrentarán en la versión local para buscar representar a Chile en la final regional de la competencia internacional. En esta ocasión, la U. Andrés Bello cuenta inicialmente con dos equipos, integrados por estudiantes de los campus Los Leones y Bellavista, quienes ya se están preparando.
«La forma de trabajar ha cambiado», asegura el ingeniero comercial y MBA de la Universidad Andrés Bello, que cuenta con una sólida experiencia internacional desarrollada en empresas de primer nivel. Sobre la clave de su exitoso desarrollo profesional destaca el compromiso, la confianza en lo que se está haciendo y el trabajo en equipo.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios UNAB, Dr. Miguel Vargas, profundiza en los efectos que puede tener la inmigración en el mercado inmobiliario, destacando que, dado que se trata de un fenómeno que llegó para quedarse y que es positivo para el país, es importante analizarlo y aprender ajustarse a la nueva realidad.
Profesionales de CETUR UNAB dictaron el curso «Ingeniería de Menú» dirigido a empresarios de las regiones de Valparaíso y O’Higgins, a quienes transfiriendo herramientas de gestión y tecnología para mejorar la competitividad de sus negocios.
Christian Rivas, asesor de inversiones y finanzas y gerente general de FinQual SPA, abordó el crecimiento de la industria en Chile, así como los desafíos que enfrenta el sector, tanto desde el punto de vista de la regulación como también respecto de la formación de profesionales capaces para poder desempeñarse en ella.
«Nos hemos planteado como proyecto el desarrollo de investigaciones que tengan como objetivo el análisis, la propuesta, y la evaluación de políticas públicas», explicó Miguel Vargas en la entrevista, donde también contó detalles del Ciclo CIUDHAD, que comenzó el 21 de agosto pasado con la participación del Alcalde de Recoleta.
En la inauguración del Ciclo sobre Investigación Urbana para el Desarrollo del Hábitat y la Descentralización (CIUDHAD) –organizado por las facultades de Economía y Negocios, Ingeniería y Campus Creativo–, la autoridad municipal explicó que, entendiendo cómo se conforma la ciudad y cómo se construyen los procesos urbanos, se propusieron «crear una ciudad justa».
Los estudiantes se unen para apoyarse mutuamente en esquemas de tutoría entre pares y gracias a este sistema, la carrera ha mejorado la tasa de aprobación de todas las asignaturas y hoy se acerca al 85%.