Categoría: Facultad de Ciencias de la VidaSe han encontrado 1578 resultados
La ingeniera en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello, Katterine Méndez (26) participó en el Congreso Futuro como voluntaria, a cargo de asistir a los investigadores y expositores internacionales de este importante evento.
La noticia fue anunciada esta semana por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.
Con el fin de promover el desarrollo integral de los estudiantes de pregrado, la Universidad Andrés Bello establecerá estándares que deberán cumplir los académicos de esta casa de estudios.
Gonzalo Urquieta se destacó en su época universitaria por su capacidad para plantear proyectos tecnológicos y de inversión detallados, novedosos y originales. Recientemente, fue reconocido con el premio Alumni de la Facultad de Ciencias de la Vida.
Julio Benavides, académico del Departamento de Ecología y Biodiversidad de la UNAB, comenta sobre la presencia de animales silvestres en zonas urbanas.
Una física chilena halló que estos organismos se mueven en equipo, y que esta estrategia las fortalece. Una experta UNAB comenta este descubrimiento.
En portada del diario La Estrella de Valparaíso, este medio destaca la última investigación realizada por el Centro de Investigaciones Marinas de Quintay (CIMARQ), la cual presenta evidencia sobre el sonido emitido por genypterus chilensis, más conocido como congrio colorado y genypterus maculatus, también llamado Congrio Negro.
Estos sonidos estarían relacionados con el comportamiento del cortejo, ya que se encontraron masas de huevos flotando en los tanques, después de las llamadas nocturnas. Desde el punto de vista acuícola, este descubrimiento debería ayudar a realizar censos de estas especies, a fin de evaluar su abundancia y conocer exactamente cuándo se inicia y termina el período de desove.
Salud Animal, Producción animal, Epidemiología y Salud Pública y Conservación y Medio Ambiente. Esas son las posibles áreas de desempeño del Médico Veterinario de la Universidad Andrés Bello, según explica el director de la carrera, Carlos González.
En esta oportunidad fueron reconocidos la artista Carmen Aldunate, el ingeniero Dr. Miguel Nussbaum, el profesor Dr. Alexis Kalerguis y el médico psiquiatra Dr. Fernando Lolas, por su trayectoria en Ciencias, Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y Educación.