Categoría: Facultad de Ciencias de la VidaSe han encontrado 1578 resultados
El Dr. Edmundo Muñoz colaboró en la asesoría técnica desde la Academia para la construcción del Plan Nacional de Ecodiseño y Ecoetiquetado del Ministerio del Medio Ambiente, iniciativa recientemente presentada al sector productivo.
Un 28,5% aumentaron los seleccionados que postularon a UNAB en primera preferencia, respecto a 2017. Mientras el número global de seleccionados también registró un aumento de 6%. El Rector José Rodríguez valoró los resultados y aseguró que «estos ratifican que los estudiantes han preferido una vez más un proyecto educacional de excelencia y calidad».
El programa busca capacitar en la metodología de Ecodiseño y sus herramientas afines, de manera que los participantes incorporen los conocimientos y habilidades desarrolladas en el diseño ecológico de productos prioritarios de sus empresas.
En 11 destinos puedes realizar alguno de estos cursos que duran entre una y cuatro semanas. Este año se incorporaron universidades top en los ranking internacionales, como un programa de tres semanas en la University College Of London (UCL).
Claudio Soto, director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, reflexiona sobre la conservación de estas especies. El Mercurio, 28 de diciembre de 2017.
Además de desarrollar investigación en epidemiología, la Dra. Sallaberry dirige actualmente la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS) UNAB-Buin Zoo: entidad a cargo de la rehabilitación de especies silvestres y la reinserción a su hábitat natural. Como exalumna UNAB, comparte su visión, experiencias y consejos para futuros veterinarios.
Siempre preocupado de que los alumnos de intercambio se sientan parte de Chile, Esteban Orellana es el Tutor Internacional estrella de la sede UNAB Viña del Mar. “Me siento muy comprometido con mi rol de apoyo a los estudiantes extranjeros. Es una experiencia muy enriquecedora para mí”.
Los medios regionales de El Mercurio abordan algunos de los puntos más controvertidos en el debate sobre el reglamento que regulará la tenencia de mascotas en nuestro país. Una de las fuentes expertas consultadas es la dra. María José Ubilla, académica de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello.
Iniciativa tiene por objetivo emprender iniciativas de interés común, aprovechando los recursos disponibles en ambas instituciones. Ratificar la estrecha relación que existe entre el Sindicato de Pescadores de Quintay y la Universidad Andrés Bello, fue el objetivo de la firma del acuerdo de cooperación que apunta a no sólo mantener el trabajo conjunto sino que […]
Este encuentro abordará los avances en el conocimiento sobre el efecto de diversas actividades humanas en la conservación de especies amenazadas en Chile.