Categoría: Facultad de Ciencias de la VidaSe han encontrado 1578 resultados
Gonzalo Medina, director del Doctorado en Medicina de la Conservación de la UNAB, plantea que en el debate sobre Hidroaysén no se ha considerado el efecto de la construcción de la represa sobre ciertas especies que pueden transmitir enfermedades contagiosas al ser humano. Estrategia, 2 de junio de 2011.
Sebastián Tolvett, investigador del Centro de Sustentabilidad de la UNAB, explica que la combustión de un kilo de leña produce 10 veces más emisiones que las que genera un auto a diesel en un recorrido de 10 km. Canal 13, 02 de junio de 2011. httpv://www.youtube.com/watch?v=WMbfFwSRPog
Sebastián Tolvett, investigador del Centro de Sustentabilidad de la UNAB, explica en Canal 24 Horas que una estufa a leña puede contaminar hasta 10 veces más que un auto a diesel. Canal 24 Horas, 01 de junio de 2011. httpv://www.youtube.com/watch?v=RQGUM_nu4Ls
TVN cita estudio del Centro de Sustentabilidad de la U. Andrés Bello que indica que el 49% del material particulado fino que se encuentra en suspensión en Santiago es producido por la combustión de leña para calefacción domicialiario. TVN, 01 de junio de 2011. httpv://www.youtube.com/watch?v=o–_U7BC_FI
En una entrevista en El Diario de Cooperativa, el presidente del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris, cita el estudio de la U. Andrés Bello que indica que el 49% de las emisiones contaminantes en el Gran Santiago son aportadas por la combustión de leña para calefacción domiciliaria. Radio Cooperativa, 01 de junio de 2011.
El portal especializado en noticias sobre pesca y acuicultura Mundo Acuícola.cl, informa sobre los avances alcanzados por el Centro de Investigaciones Marinas de Quintay (CIMARQ) y que permitieron lograr reroducir en cautiverio al congrio colorado, una especie salvaje y en peligro de extinción que tienen un gran potencial comercial. Mundo Acuícola.cl, 01 de junio de […]
Revista especializada Aqua.cl informa sobre los logros del Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) en el marco del proyecto Fondef Congrio Colorado, el cual fue dado por finalizado la semana pasada en el marco de la celebración del mes del mar 2011. Aqua.cl, 01 de junio de 2011.
Sebastián Tolvett, investigador del Centro de Sustentabilidad de la U. Andrés Bello explica que una estufa a leña puede contaminar diez veces más que un vehículo diesel. TVN, 01 de junio de 2011. httpv://www.youtube.com/watch?v=8eHxz9uZiDE
Fis.com, portal internacional de noticias sobre la industria pesquera y acuícola informa sobre los logros del proyecto Fondef Congrio Colorado, desarrollado por el Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) de la U. Andrés Bello. Fis.com, 01 de junio de 2011.
CNN Chile da cuenta de los logros del Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) de la U. Andrés Bello en el marco del proyecto Fondef Congrio Colorado. En esta iniciativa, los investigadores desarrollaron la tecnología para la reproducción en cautiverio de esta especie característica del mar chileno. CNN Chile, 01 de junio de 2011. httpv://www.youtube.com/watch?v=82LS-6EVaoM