Repositorio Noticias UNAB
Categoría: Facultad de Ciencias de la Vida

Se han encontrado 1578 resultados

Álex Godoy explicó él rol de la U. Andrés Bello en el proyecto Campus Sustentable

El académico del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, Álex Godoy, fue entrevistado acerca de la participación de nuestra casa de estudios en el proyecto Campus Sustentable. Radio Cooperativa, Empresas en Acción, 3 de julio de 2011.

Más información

julio 3, 2011


Revista Capital: Capital verde

Alex Godoy, miembro del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la UNAB, recomienda el libro «La Nueva Responsabilidad: La responsabilidad ambiental a través de las fronteras». Revista Capital, 1 de julio de 2011.

Más información

julio 1, 2011


La Cuarta. ¡Celulares se cargan con luz solar!

En la Universidad Andrés Bello están ubicados paneles fotovoltaicos que generan electricidad necesaria par cargas celulares con energía solar. La Cuarta, 01 de julio de 2011.

Más información

julio 1, 2011


La Tercera.com: Investigadores chilenos logran reproducir en cautiverio el congrio negro

Juan Manuel Estrada, investigador de CIMARQ, comenta el trabajo de los científicos de la Universidad Andrés Bello que permitió reproducir en cautiverio del congrio negro. La Tercera.com, 1 de julio de 2011.

Más información

julio 1, 2011


El Mercurio: Buses a gas natural

En carta al director, Carlos Cortés de la Asociación de Distruibuidores de Gas Natural, cita un estudio realizado por el Centro de Sustentabilidad de la UNAB acerca de cuánto se reducirían las emisiones contaminantes en Santiago si el transporte público funcionara con gas natural. El Mercurio, 01 de julio de 2011.

Más información

julio 1, 2011


Proyecto Congrio colorado UNAB gana financiamiento de FONDEF para su segunda etapa de investigación

El Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) asignó 240 millones de pesos para la continuidad de la iniciativa desarrollada por el Centro de Investigaciones Marinas de Quintay (Cimarq). El proyecto Congrio Colorado desarrollado por académicos del Centro de Investigaciones Marinas de Quintay (Cimarq) y de otras unidades académicas de la U. Andrés […]

Más información

julio 1, 2011


El Llanquihue: Opina sobre la leña como contaminante

En una carta al director en el Diario El Llanquihue es citada la columna de Marcelo Mena, director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad, sobre la contaminación generada por la calefacción con leña. El Llanquihue, 01 de julio de 2011.

Más información

julio 1, 2011


El Mercurio: Anfibios y peces son los principales afectados por erupción del Caulle

Claudio Soto, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello, analiza la situación que enfrentan diversas especies de fauna silvestre ante la erupción del complejo volcánico Puyehue-El Caulle. El Mercurio, 01 de julio de 2011.

Más información

julio 1, 2011


El Congrio negro también puede reproducirse fuera de su ambiente natural

Científicos del Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) de la U. Andrés Bello usaron la misma tecnología desarrollada para la reproducción del congrio colorado y lograron criarlo con éxito en estanques, transformándolo en una alternativa para el repoblamiento marino. Como “Sonia” fue bautizado el primer ejemplar de congrio negro (Genypterus maculatus) nacido fuera de su […]

Más información

junio 30, 2011


Publimetro: Salvan ranas de volcán

Un operativo mutidisciplinario encabezado por Claudio Soto, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello, logró rescatar a un grupo de ranitas de Darwin afectadas por las cenizas del complejo volcánico Puyehue-El Caulle. Publimetro, 30 de junio de 2011.

Más información

junio 30, 2011