Categoría: Facultad de Ciencias de la VidaSe han encontrado 1578 resultados
La noticia fue recibida con satisfacción por su directora, Dra. Elizabeth Garrido. «Este es un reconocimiento al trabajo que hemos realizado en los últimos años para tener una carrera innovadora», dice.
En la reunión desarrollada en el Campus Casona de Las Condes, representantes de ambos planteles universitarios propusieron un intercambio fructífero en ciencia, ingeniería, energías renovables y cambio climático, entre otras materias.
Estudiantes de colegios subvencionados y municipales de toda la V Región han participado de estas pasantías científicas, las cuales buscan generar acercamientos entre los jóvenes talentos y los principales centros de investigación de las universidades del Gran Valparaíso.
José Tomás Yakasovic, obtuvo el primer lugar general en categoría de fotografía submarina en el 60º Campeonato Nacional de Actividades Subacuáticas.
Los talleres fueron liderados por Francia Mazzo, socia y gerente comercial de Glocalminds, consultora especializada en el diseño, facilitación y acompañamiento para la co-creación de proyectos innovadores.
La descubrió el famoso naturalista inglés en 1835, pero ahora está en peligro de extinción. Claudio Soto, investigador UNAB, tiene esperanzas de rescatarla de su crítica situación actual.
Casi 6 kg de desechos, entre ellos sandalias y vasos plásticos, fueron descubiertos al interior de una ballena muerta en Indonesia. Este hallazgo obliga a tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y del impacto del hombre en el ecosistema.
La actividad que además contempla conferencias de especialistas sobre la materia, talleres de comportamiento animal y apadrinamiento de mascotas, se realizará el próximo sábado 24 de noviembre a partir de las 10:30 horas en la Sede Viña del Mar, ubicada en Calle Quillota 980
El profesor de la Facultad de Ciencias de la Vida y actual investigador del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB), Dr. José Miguel Pérez, ha visitado el continente blanco en cinco oportunidades.
Considerando el número de proyectos asignados, la UNAB quedó en el octavo lugar de un total de 47 planteles que participaron en el proceso. Así, la universidad podrá liderar investigaciones en las áreas de salud, biología, matemáticas, ingeniería, química, ciencias biomédicas, teoría física y experimental, astronomía, educación y ciencias jurídicas.