Categoría: Diseño de Juegos DigitalesSe han encontrado 120 resultados
El coordinador de la carrera de Diseño de Juegos Digitales, Pablo Ortúzar, se refirió al origen del citado video diciendo que era «prácticamente imposible su seguimiento, ya que no tiene metadata que indique fecha de creación o algún indicio de quién puede estar detrás».
Durante un mes, el Campus Creativo fue el lugar de encuentro de expertos, académicos, alumnos y artistas, quienes debatieron en torno a la migración. En la jornada de cierre se realizó una muestra que incluyó danza, fotografía, pintura y música representativa de países como Colombia, Brasil y Haití. Además, se estrenó el tráiler del proyecto audiovisual, La Diáspora, el que registra la experiencia en Chile de músicos extranjeros.
En Sunday la artista griega María Karantzi aspira a que lo temporal se vuelva permanente y lo débil fuerte, desafiando a la gravedad y eficiencia. El tiempo, percibido como transitorio a través de lo efímero de las instalaciones y como permanente mediante la obstinación de los bordados, convierte la temporalidad en otro material más, inseparable del contexto de cada obra.
El evento se desarrolló en más de cien países alrededor del mundo y propuso a los participantes crear un videojuego de manera simultánea en 48 horas, bajo la consigna “Transmisión”.
En artículo publicado por el diario El Mercurio, el Diseñador y Director Ejecutivo del Campus Creativo de la U. Andrés Bello, Roberto Delpiano, se refiere a las últimas innovaciones de diseño orientadas a la búsqueda de nuevas maneras de mejorar las cabinas de aviones. rel=»attachment wp-att-226872″>
El evento permitirá a aficionados, estudiantes y profesionales, ligados al desarrollo de videojuegos, participar del reto de crear un videojuego en 48 horas y de manera simultánea en todo el mundo.
Se trata de un concurso en tiempo real dónde equipos multidisciplinarios, motivados por la movilidad y transporte sustentable, compiten para crear soluciones innovadoras a actuales y futuros desafíos que plantea la movilidad en Chile.
Estos talleres de verano, dirigidos a niños entre 10 y 16 años, se realizarán desde el 15 al 26 de enero. Entre los cursos de este año se encuentran Animación Digital, Cerámica en Torno, Ilustración, entre otros.
Esta actividad tiene como objetivo reunir a los nuevos talentos dentro del diseño independiente y abrir puertas para que ellos puedan compartir experiencias entre clientes y otros diseñadores.
La obra titulada “Sistemas de Exclusión” de la académica Ingrid Wildi Merino, presenta los trabajos audiovisuales Retrato Oblicuo (2005), Los invisibles (2007), El devenir de la subjetividad (2009) y Entrevista desde la cárcel, la voz dislocada (2009), que tematizan las problemáticas de la exclusión.