Categoría: Ciencia y TecnologíaSe han encontrado 611 resultados
La actividad, en la que expondrán investigadores de las universidades de Minnesota y Tennessee, Estados Unidos, pretende abrir el debate sobre las nuevas formas de atender los problemas que amenazan la salud.
La actividad, que se realiza el 14 de enero, está dirigida a investigadores, estudiantes, acuicultores e inversionistas, interesados en el desarrollo de herramientas biotecnológicas que permitan incrementar la productividad y sustentabilidad de la acuicultura nacional, así como también diversificar la industria acuícola mediante la investigación y el desarrollo tecnológico.
El director del Centro para la Comunicación de la Ciencia, Dr. Gabriel León, se refiere a la crisis que vive Conicyt y la necesidad de repensar las políticas nacionales en cuanto a la promoción y apoyo a la investigación científica nacional. rel=»attachment wp-att-186892″>
El Dr. Alfonso Campusano explica los orígenes del planeta tal como lo conocemos, luego de que los continentes se separaran del supercontinente llamado Pangea. rel=»attachment wp-att-186886″>
El Dr. Carlos Gómez-Pantoja, director de Ingeniería Civil Informática, comenta el estado de la tecnología actual y la factibilidad de crear un asistente computacional inteligente.
Diario La Tercera aborda el estudio efectuado por el Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, el cual concluye que los adultos mayores manifiestan una mayor preocupación por los temas medioambientales que los jóvenes y que tienden a responsabilizar más a las empresas respecto de la contaminación que los chilenos de […]
El estudio establece que la preocupación de las personas por el medio ambiente es una constante que se ha mantenido durante los últimos tres años. De esta forma, el 90% de los encuestados manifiesta sentir preocupación por los problemas ambientales.
La investigación para la cual recibirán financiamiento, propone la generación de una tecnología de producción de esporas para algas rojas, como es el caso de la chicorea de mar y la carola.
El Dr. Gustavo Gatica, director de la carrera de Ingeniería Civil Informática UNAB destacó la gran capacidad profesional de Villegas y agregó que esta pasantía se hizo posible gracias a una red de trabajo formada en Bologna el año 2012 y que fue suscrita entre académicos del rubro de la ingeniería de distintas partes del mundo.
La actividad, que se enmarca dentro de un proyecto de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DEAa201510), congregó a cientos de personas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo realizado por los profesionales de las distintas carreras y disciplinas relacionadas al mar.