Académicos UNAB presentaron proyecto que evalúa uso de macroalgas para biorremediación de costas de Quintero y Puchuncaví
El proyecto titulado “Cultivo de Alga Parda Macrocystis Piryfera en la zona de Quintero y Puchuncaví: Evaluación de la productividad y potencial uso para la biorremediación de metales pesados y compuestos orgánicos” fue presentado el martes 8 de septiembre a las 11;30 horas en la Sala de la Cultura de la Municipalidad de Puchuncaví.
El proyecto titulado “Cultivo de Alga Parda Macrocystis Piryfera en la zona de Quintero y Puchuncaví: Evaluación de la productividad y potencial uso para la biorremediación de metales pesados y compuestos orgánicos” fue presentado el martes 8 de septiembre a las 11;30 horas en la Sala de la Cultura de la Municipalidad de Puchuncaví.
rel=»attachment wp-att-182642″>
A lo largo de la historia industrial y productiva de la zona costera que comprende las comunas de Puchuncaví y Quintero, distintas emergencias ambientales han afectado su biodiversidad y ecología, poniendo en peligro a diversas actividades económicas, tales como la pesca artesanal y el turismo.
En este contexto, un grupo de académicos de la Universidad Andrés Bello, liderados por la Dra. Loretto Contras Porcia; y entre los que se incluyen los doctores Cristián Bulboa, Cristóbal Galbán y Jean Pierre Remonsellez, pertenecientes a la misma Facultad; y la Dra. Daniela Mella, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; lleva a cabo un proyecto que propone la utilización de técnicas de biorremediación mediante el uso de algas, con el fin de contrarrestar los efectos de la contaminación de la costa de Quintero y Puchuncaví.
Bajo el título “Cultivo de Alga Parda Macrocystis Piryfera en la zona de Quintero y Puchuncaví: Evaluación de la productividad y potencial uso para la biorremediación de metales pesados y compuestos orgánicos”; los investigadores pretenden determinar la efectividad de dicha alga en la mitigación de los efectos de la industria. Al mismo tiempo, los expertos sugieren la elaboración de un diagnóstico eficiente que funcione como punto de partida hacia la biorremediación de la costa.
El proyecto es financiado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional de Valparaíso y fue presentado hoy a la comunidad en una ceremonia llevada a cabo en la Sala de la Cultura de la Municipalidad de Puchuncaví, a la cual asistieron autoridades como la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio; el alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas; y el consejero regional, Ricardo Aliaga. Además de representantes de las distintas caletas de pescadores en la que este proyecto trabaja, tales como Horcón, Maitencillo y Ventanas.
Huiro canutillo como biorremediador
rel=»attachment wp-att-182643″>
El trabajo liderado por la Dra. Loretto Contreras Porcia plantea la utilización como potencial biorremediador un alga propia de América del Sur, la cual recibe el nombre de Macrocystis pytifira o huiro canutillo.
El cultivo de Macrocystis pyrifera propuesto por el programa, se proyecta como una actividad capaz de generar beneficios ambientales, laborales y sociales para la comunidad; ya que además de capturar elementos nocivos, estas plantaciones son capaces de albergar biodiversidad, abriendo nuevos campos productivos relacionados al mar.
La Dra. Loretto Contreras Porcia destacó que el primer paso para el desarrollo de este proyecto fue establecer redes de contacto e información con los pescadores artesanales de las caletas involucradas, las que corresponden a Ventanas, Horcón y Maitencillo. “Ellos son los principales actores de esta iniciativa, además de ser quienes poseen la experiencia del trabajo de mar en estas zonas. Hoy contamos con el apoyo de la mayoría de ellos, quienes se sienten esperanzados con los resultados de esta investigación”.
Finalmente, los investigadores resaltaron que los resultados que se obtengan este proyecto tendrán una importancia mayor, ya que no sólo serán útiles para optimizar el uso de recursos algales en la recuperación de daño ecológico; sino que también también para diseñar futuros planes estratégicos de biorremediación aplicables a distintas zonas de Chile y el mundo.
Escrito por: Prensa-UNAB