Académicos de la Escuela de Kinesiología se capacitan en Educación en Derechos Humanos
Esteban Montero, Juan Ignacio de la Fuente, María Inés leal y Alan Martínez, académicos de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, explicaron la importancia de su participación en el Diplomado de Educación en Derechos Humanos, realizado por otra casa de estudios junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
El consenso es evidente: “La kinesiología debe velar por el derecho al ejercicio y a su educación”, explican los académicos que participaron entre el 7 y 11 de enero en la semana intensiva de clases de la tercera versión del Diplomado de Educación en Derechos Humanos, organizado por la Universidad Católica Silva Henríquez en alianza con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Efectivamente, Esteban Montero, Juan Ignacio de la Fuente, María Inés leal y Alan Martínez, académicos de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, explicaron – en conjunto- la importancia de su participación en este programa de capacitación.
¿Cuál es la relación que ve entre la Kinesiología con la educación de Derechos Humanos?
La identidad histórica de la kinesiología se construye a partir de la salud y la educación, ya que nuestra disciplina nace al alero de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, específicamente en el marco de la escuela de educación física. En ese entonces, se planteaba una mirada militar y de cuerpos perfectos del ejercicio físico, la conocida escuela alemana. Sin embargo, el Dr. Luis Bisquert trae otra mirada de Suiza, la famosa escuela sueca de LIng, que viene a democratizar la práctica del ejercicio físico, señalando que cualquier persona podría practicarla. Entonces, en este marco, se puede entender que toda persona sería sujeto de derecho, entendiendo que ello implica adoptar todas las medidas necesarias para cada contexto particular, y es así como nace la kinesiología en nuestro país.
Pero la kinesiología tiene un perfil más asistencial…
Sí, es cierto que actualmente la kinesiología tiene un perfil más asistencial, sanitario, desde la salud, con una mirada biomédica, pero nuestros orígenes hablan de una posición del ejercicio o movimiento humano desde la educación, siendo esta idea la que encarna el espíritu de los Derechos Humanos, es decir, la kinesiología debe velar por el derecho al ejercicio y a su educación: Desde un niño obeso en el contexto escolar, o con necesidades educativas múltiples, hasta una persona en riesgo vital en una UCI. Es por ello que debemos volver a encaminar nuestros orígenes con las necesidades de la población y de la justicia social, hacia una mirada de los DDHH, que permita consolidar modelos más integrales de atención en salud, tal como el modelo biopsicosocial. Por lo tanto, no solo existe una relación entre la kinesiología y la educación en derechos humanos, sino que es un elemento estructural en nuestra identidad histórica como profesión.
¿Cómo un profesional de la kinesiología lo puede poner en práctica?
Los derechos humanos son un marco mínimo para observar la realidad de las personas, y en especial, en el caso nuestro, en el ámbito asistencial de los servicios de salud. Sin duda que en este marco impacta en todo el quehacer del kinesiólogo, pero creemos que los desafíos en Chile van de la mano hacia el trato justo a las personas, elevando su dignidad de tal forma que nuestro sistema de salud mejore cada día más.
Finalmente, ¿Cuál es la importancia de este tipo de capacitaciones?
Desde nuestra realidad local, es fundamental ya que nuestra innovación curricular ha avanzado en declarar en el perfil de egreso el ámbito de los Derechos Humanos en la construcción del profesional kinesiólogo UNAB. Esto se manifiesta en una línea curricular, que entrega a los estudiantes la formación necesaria para actuar respetando y promoviendo los Derechos Humanos en los contextos en que se desenvuelve. Por otro lado, este tipo de capacitaciones apelan a la madurez de un constructo disciplinar que adopte elementos teóricos que permitan un crecimiento en las construcciones epistemológicas e identitarias de las disciplinas, en este caso la kinesiología.
Escrito por: Sonia Tamayo