Repositorio Noticias UNAB

Costa Rica y la Alianza del Pacífico

Durante este mes de diciembre, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, deberá decidir si ingresa como socio permanente al bloque económico de la Alianza del Pacífico.

Durante este mes de diciembre, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, deberá decidir si ingresa como socio permanente al bloque económico de la Alianza del Pacífico. Su decisión radicará en los informes técnicos pedidos al Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Relaciones Exteriores, los cuales darán cuenta de los costos-beneficios de pertenecer al grupo de los cuatro países. No obstante, el informe “Dimensiones y efectos económicos de la Alianza del Pacífico” realizado por la Fundación Konrad Adenauer, ya adelantó que Costa Rica podría aumentar en 0,81% su PIB y casi 1% en su apertura comercial, pero ¿cuáles son los aportes que Costa Rica podría traer al bloque y especialmente a Chile?

Quizá deberíamos ver cómo fue su desarrollo económico. Si bien el país centroamericano cuenta con un mercado de aproximadamente 5 millones de habitantes con un poder adquisitivo de 10 mil dólares per cápita, su economía se ha enfocado en las últimas tres décadas en el desarrollo de una industria de alta tecnología.

 

Durante el 2013 el Banco Mundial situó a Costa Rica en primer lugar a nivel latinoamericano y cuarto a nivel mundial, por mantener una canasta exportadora fuertemente centrada en bienes industriales de alta tecnología.

El envidiable progreso de Costa Rica no fue obra de ningún milagro ni del azar. Luego de un período de sustitución de exportación y una profunda crisis de deuda e inflación, el país experimentó durante la segunda década de los ochenta, una apertura económica que dio paso a una transformación de su economía centrada principalmente en productos agrícolas (banano, café y carnes).

 

Esto debido a un responsable manejo de la tasa cambiaria por parte del Banco Central, la firma de tratados comerciales con países estratégicos y la creación de zonas francas temporales, lo que incentivo la llegada de Inversión extranjera directa. La consecuencia fue la inserción al país tico de filiales de empresas multinacionales que integraron a la empresa nacional en sus cadenas globales de valor, potenciando de forma transversal al país en tres áreas económicas: dispositivos médicos, electrónicos y servicios empresariales.

 

Si bien Costa Rica todavía tiene desafíos por delante, el desarrollo alcanzado y la forma en que lo ha consolidado lo convierten para los países de la Alianza del Pacífico en un modelo a tomar en consideración, ya que es un país que pudo superar su dependencia en los commodities. Quizá una de sus mayores logros del que poco se habla y resulta ser pilar importante para lograr consolidar el modelo, es el dialogo entre la academia, el gobierno y los sectores productivos.

 

El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) creado en 1999 se ha posicionado como instancia de reunión de distintos actores para cooperar en el desarrollo de objetivos comunes y en la creación de productos con altas posibilidades de demanda. Al existir una institución coordinadora propicia la llegada de inversión de alto valor agregado, ya que transmite una señal de confianza y de armonía en el inversionista extranjero.

 

En este sentido,y a la par con el debate que se ha instaurado en Chile sobre la creación del Ministerio de Ciencias y Tecnologías, más allá de las necesidad de potenciar las ciencias en el país es necesario crear un instancias de dialogo real y profundo. Donde los objetivos de desarrollos propuestos por cada sector, tanto gubernamental como académico y gremial se complementen entre sí en el alero de que si el país no desarrollo nuevas innovaciones tecnológicas, seguiremos quedándonos atrasados mirando desde la periferia.

 

Ricardo Santana Friedli
Magister en Estrategia Internacional y Política Comercial
Alumni UNAB

Columna publicada en El Mostrador, 17/12/2015

 

Escrito por: Prensa-UNAB