La Conferencia para el Cambio Climático COP27, que concluyó el 20 de noviembre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, aprobó la decisión de crear un fondo para compensar a las naciones con menos recursos o más vulnerables que son víctimas del clima extremo.
“Se da término a la COP27 con un anuncio histórico sobre la creación de un fondo de pérdidas y daños, en particular para aquellas naciones más vulnerables a la crisis climática. Todavía no hay claridad de cómo se proporcionan los fondos, de donde provienen y quienes serán los beneficiados”, explica Romina Reyes, directora de Sostenibilidad de la U. Andrés Bello.
La autoridad destaca 5 claves para entender los acuerdos establecidos en la última COP27:
Energía: se enfatiza la necesidad y urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) incrementando el uso de energías renovables, acelerando una transición justa a las energías limpias y diversificación de la matriz energética, sin embargo, los países no lograron alejarse decisivamente de los combustibles fósiles.
1.- Mitigación: Se pide a las partes acelerar el desarrollo y adopción de energías limpias, eficiencia energética, eliminación gradual del carbón y subsidios a los combustibles fósiles. “Limitar el calentamiento global a 1,5 °C requiere reducciones rápidas, profundas y sostenidas de las emisiones globales de gases de efecto invernadero del 43 % para el 2030 en relación con el nivel de 2019”.
2.- Adaptación: Se resalta con gran preocupación la necesidad de aumentar los esfuerzos en acciones de adaptación como fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático. Se destaca la importancia de proteger, conservar y restaurar el agua y los ecosistemas relacionados con el agua. Y se pide a los países desarrollados que aumenten el financiamiento para la creación de capacidades para la adaptación.
3.- Financiamiento: El acuerdo final destaca que «debe invertirse de 4 a 6 billones de dólares al año en energía renovable hasta 2030, incluidas inversiones en tecnología e infraestructura, para permitirnos alcanzar emisiones netas cero para 2050”.
4.- Transferencia tecnológica: Se anunciaron planes para acelerar el avance de tecnologías «transformadoras» para contrarrestar la crisis climática, se dio a conocer un plan de 3.100 millones de dólares para la iniciativa Alerta Temprana para Todos, que permita contar con sistemas de alerta temprana en los próximos cinco años.
5.- Metano: Este gas de efecto invernadero es un elemento clave combatir el cambio climático ya que es responsable de más del 25% del calentamiento global y el objetivo de 1,5 °C no se puede lograr sin reducir las emisiones de metano en un 40-45 % para 2030.