Repositorio Noticias UNAB

CONOCE A TU PROFE | El hombre que ha colaborado en la formación de médicos para la Salud Pública de Chile

El Dr. Marcelo Castro fue el hombre clave en el momento de armar el Programa de Formación de Especialista en Radiología e Imagenología de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, que ya cuenta con cuatro generaciones de egresados, lo cual significa un gran aporte al país.

Hace algunos días, el Dr. Marcelo Castro Salas, Médico Radiólogo y Director del Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello presentó su libro “Manual de Imagenología Clínica: ¿qué y cuándo pedir? Indicaciones y Rendimiento”.

El vínculo con esta especialidad trasciende en este hombre de 56 años, nacido en Santiago, casado con una cirujano dentista y padre de tres mujeres (abogada, ingeniera comercial y la menor en segundo año de medicina).

Titulado en la Universidad de Chile y profesional solicitado para realizar capacitaciones en la Katherinen Hospital Stuttgart, Alemania, es el hombre clave en la conformación del Programa de formación en Imagenología de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello. Esta es su historia

¿Por qué estudió Medicina y se dedicó al área de la radiología?
Soy la cuarta generación de médicos en mi familia, todos cirujanos. Pensé ser cirujano cuando egresé. Sin embargo, vislumbré el potencial que tenía la Radiología, en esa época una especialidad muy poco atractiva y alejada del paciente. Pero comenzaba el desarrollo de la computación y la aparición de nuevas tecnologías que finalmente transformaron la Radiología y la hicieron una especialidad clínica, fundamental en la medicina moderna y con la capacidad de realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos en reemplazo de procedimientos quirúrgicos más costosos y con mayor morbimortalidad.

¿Cómo nació su gusto por la docencia?
Siempre me gustó la docencia y comencé a realizarla prácticamente desde que me recibí. Me tocó participar en la Formación del Programa de Radiología de la Universidad de Los Andes y fui Jefe del Servicio de Radiología del Hospital Militar (que era uno de los tres centros formadores). Posteriormente y como Jefe de Servicio de Indisa, me acerqué a la UNAB, quien me abrió todas las puertas y proporcionó todas las facilidades, sumado al apoyo de la Clínica, pudimos armar el Programa de Formación de Especialista en Radiología e Imagenología el cual se realiza completamente en nuestro centro, ya cuenta con 4 generaciones de egresados y es uno de los programas con mayor presencia en investigación y publicaciones.

«Creo que soy docente por vocación, exigente, cercano a mis alumnos. Siempre considerando la individualidad y la formación integral, como profesional y como ser humano».

¿Cómo es su relación con los estudiantes?
Entre nuestras principales fortalezas está la cercanía que generamos con nuestros estudiantes, en un ambiente exigente, pero pensando en cada individualidad, considerando que tenemos alumnos recién egresados y post generales de zona, con varios años alejados de la actividad académica.

El Dr. Castro junto a su esposa e hijas.

¿Cómo se definirías como profesor?
Creo que soy docente por vocación, exigente, cercano a mis alumnos. Siempre considerando la individualidad y la formación integral, como profesional y como ser humano.

¿Cuáles han sido sus máximos logros en lo profesional?
Mis principales logros profesionales, más que en lo académico o Institucional, es haber colaborado en la formación de muchos profesionales para este país, especialmente para la Salud Pública, donde más se necesita.

¿Cuál crees que es el sello que usted le pone a la UNAB?
El sello que queremos darle a la UNAB, como nuestra casa de estudios, es la calidad técnica de los profesionales que formamos y sus intachables condiciones humanas.

¿Cómo analiza la realidad de la radiología como especialidad en Chile?
La Radiología, es una especialidad en expansión, con un potencial infinito, pues va de la mano con la tecnología, sin embargo, dada su gran capacidad diagnóstica y creciente accesibilidad, se ha ido deteriorando la relación médico paciente por parte de los clínicos, cada vez más breve y superficial, descansando en forma creciente en el aporte de la Radiología.

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Respecto a mi tiempo libre, soy una persona muy inquieta, que hace muchas cosas: me encanta viajar a distintas partes del mundo con mi familia, la naturaleza y los deportes que practico rutinariamente como el golf y practico karate (cinturón negro quinto dan). También me encantan todas las artes e historia, permanentemente asisto con mi señora a cursos vespertinos de arte e historia.

¿Cuál es su plato preferido?
Comida italiana, española, pescados mariscos y un buen asadito.

¿Algún cantante o grupo preferido?
Música moderna, soul, de los 80-90 y clásica.

¿Un lugar que le encantaría conocer?
Muchos: China, Japón, India, Egipto, Rusia, etc, etc.

¿Algún personaje de política, religión, entretención a nivel mundial que admire?
Personaje que admiro Gandhi, por su humildad, sencillez e integridad.

¿Un sueño que quiera cumplir a corto y mediano plazo?
Entre mis sueños está seguir haciendo lo que hago del punto de vista académico, viajar (hacer trekking en los Himalayas y camino del inca), tener más tiempo para mis hobbies y ver a mis hijas felices y desarrolladas profesionalmente.

Escrito por: Sonia Tamayo