Etiqueta: Héctor SánchezSe han encontrado 434 resultados
En la cuenta pública de la semana pasada, el Presidente Gabriel Boric anunció la creación de un Fondo Universal de Salud, la eliminación del copago en los grupos C y D de Fonasa y un plan para reducir las listas de espera. Por su parte, el director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, valoró la intención de mejorar el sistema, pero señaló que las medidas podrían ir por un camino equivocado.
El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello se refirió en el programa Directo al Grano de Radio Agricultura sobre las implicancias del Sistema Universal de Salud que se propone en el pleno de la Convención Constitucional.
Ante la aprobación del artículo que establece la creación de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado, el director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, afirma que de implementarse un modelo así, los efectos serán negativos. Revisa a continuación la entrevista dada a la Tercera por el académico.
Aunque las iniciativas aprobadas por la Comisión de Derechos Fundamentales sobre el Derecho a la Salud pueden generar un consenso en la población, a juicio de Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública UNAB, se cometen cuatro errores al definir un modelo de sistema de salud en la Constitución. Revisa su columna de opinión publicada en El Mostrador.
El director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Héctor Sánchez, insta a resolver una serie de preguntas que emergen luego de que la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constituyente aprobara en general tres artículos para asegurar el derecho a la salud.
En los últimos días se han registrado las cifras de contagio diarias más altas de toda la pandemia. En tanto, Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública UNAB, señaló que este auge podría seguir la tendencia de los países donde la variante Ómicron ha empezado a tener el control de la pandemia. El Mercurio, 17 de enero de 2022.
Este 17 y 18 de noviembre se realiza una nueva edición de la Conferencia Internacional de Salud en Chile (CISACH 2021): “Como construir un sistema de salud sustentable y centrado en el paciente”, organizada por el Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello junto al Consorcio de Universidades en Políticas de salud.
Entre los datos más destacados del estudio realizado por el Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAB figura que una de cada siete familias asegura que algún miembro del hogar dejó algún tratamiento médico con medicamentos. ¿Las razones? El 68% señaló que fue por el alto costo de estos. Hoy x Hoy, 3 de noviembre de 2021.
El director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, conversó con Radio Infinita sobre los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud, trabajo que se realiza hace diez años en la institución. Según Sánchez, las peores evaluaciones del estudio tienen que ver con los tiempos de espera, los montos a pagar por las personas y la accesibilidad a los servicios del sistema de salud.
Matías del Río entrevista a Héctor Sánchez, director del ISP de la U. Andrés Bello, sobre la Encuesta Nacional de Salud, realizada todos los años por esta institución. Canal 24 Horas, programa Vía Pública, 31 de agosto de 2021.