El curso, que se desarrolla en el Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ), abordará entre otros patógenos el virus ISA.
Entre el 25 y el 29 de noviembre se extenderá el curso “Tópicos avanzados en patógenos relevantes de la salmonicultura chilena: una mirada interdisciplinaria”, organizado por la U. Andrés Bello, en colaboración con el Centro Interdisciplinario FONDAP para la Investigación en Acuicultura (INCAR).
El curso está dirigido a estudiantes de postgrado, pero también está abierto a la comunidad universitaria, empresas y otros interesados. Las ponencias serán dictadas por académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la U. Andrés Bello y del INCAR, formado por la UNAB, la U. de Concepción y la Universidad Austral.
El énfasis del curso estará puesto en el conocimiento sobre los tres principales patógenos que afectan a la salmonicultura chilena: el conocido el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), la bacteria Piscirickettsia salmonis, y el ectoparásito Caligus rogercresseyi.
El objetivo de la iniciativa es conocer y discutir desde una mirada interdisciplinaria el efecto biológico, ambiental, social y económico que generan las enfermedades producidas por estos microorganismos.
Además, el curso abordará aspectos complementarios como la regulación sobre la materia, medidas de prevención y control de estas enfermedades, circulación oceanográfica de los sistemas costeros y la dispersión de los distintos patógenos, entre otros.
Revisa el programa del curso INCAR 2013 (PDF).