Francisco Fernandoy académico de Geología Viña del Mar: “A través del cuidado del Medio Ambiente, también podemos construir un mejor país”
En esta entrevista, el geólogo y académico a de la Sede Viña del Mar, Dr. Francisco Fernandoy, comparte sus impresiones sobre lo sucedido en el acontecer nacional de los últimos días y cómo desde el la Geología y el respeto por el Medio Ambiente, se puede aportar reflexivamente en la construcción del Chile que la ciudadanía espera.
El viernes 18 de octubre un estallido social reventó en Chile, una fecha que quedará marcada en la historia del país. Semanas en las que la ciudadanía ha levantado sus demandas y llevado a casi todos a coincidir que Chile necesita un cambio.
En esta entrevista, el geólogo y académico a de la Sede Viña del Mar de la U. Andrés Bello, Dr. Francisco Fernandoy, comparte sus impresiones sobre lo sucedido en el acontecer nacional de los últimos días y cómo desde el la Geología y el respeto por el Medio Ambiente, se puede aportar reflexivamente en la construcción del Chile que la ciudadanía espera.
_ ¿Cómo geólogo y académico de la Universidad qué reflexión has podido sacar de todo lo que ha pasado durante los últimos días en Chile?
_ Desde el escenario político al ambiental, mi principal reflexión es que los ciudadanos estamos exigiendo participar de las decisiones que se toman y que deciden nuestro destino y forma de vida. Hemos visto muchos casos en que se dice que la opinión de la gente es importante, pero finalmente se toman decisiones contrarias al interés ciudadano.
_ ¿Qué relación crees que tiene todo este descontento con temas como el cambio climático, la sequía y el manejo de los recursos naturales?
_ Si bien, el escenario de escasez hídrica no es exclusivamente responsabilidad de nuestro país, ya que sabemos que es un fenómeno a escala global generado por la población humana en especial de países desarrollados. La crítica social no es indiferente a la emergencia climática y ambiental actual, ya que nuestro marco legal hace muy poco para proteger de sus efectos a la mayor proporción de la población.
_ ¿Cómo funciona ese marco legal?
_ El actual marco legal ambiental en general necesita revisarse. En específico la regulación legal del agua pone por delante el interés de la actividad económica que el proteger el bienestar de su población en general. Un ejemplo de esto es lo que estamos viviendo en nuestra propia región, con el más que conocido ejemplo de manejo hídrico que prioriza la actividad industrial y agrícola. Lo mismo ocurre a la hora de proteger los recursos naturales que nos van quedando y que son claves para el futuro.
_ ¿Cómo la promulgación de una Ley de glaciares?
_ La promulgación de una ley de glaciares es un ejemplo de ello. Su discusión se ha extendido por varios gobiernos y nunca ha visto la luz. Lo mismo está ocurriendo con el proyecto de ley actual, donde parecería que no se está apuntando a un marco de protección claro, sino más bien una protección con ciertas ambigüedades.
_ ¿Crees que todo lo sucedido significa una oportunidad para reflexionar sobre estos temas?
_ Yo espero que más que un momento de reflexionar, este sea un momento de tomar decisiones. Creo que las instancias de reflexión se están dado en temas tan diversos como salud, educación, empleos, etc.
_ ¿Cómo crees que el estado debería a partir de ahora encausar las demandas medio ambientales?
_ Creo que vinculando más a la población con las decisiones de su entorno. Si bien, es necesario que se permitan las actividades económicas, no es posible que las comunidades vean alteradas sus formas de vidas. Muchas veces se argumenta que la población no tiene la información técnica necesaria para tomar una decisión informada, pero justamente ese debería ser el rol del Estado, levantando la información objetiva y entregándola a la comunidad que habita una zona, para que esta pueda decidir. Esto es así en muchos países de distintas regiones del mundo.
_ ¿Desde la académica cómo crees que se podría aportar?
_ Desde la academia deberíamos apoyar acortando la brecha entre las comunidades y el mundo técnico. La academia debería ser parte integral de la comunidad y dejar de estar tan inmerso tanto en el espacio físico e intelectual de la Universidad. De esta forma, creo que podríamos saber mejor que es lo que las comunidades locales dentro y fuera de nuestra región requieren de la academia para superar estas brechas de conocimiento.
_ ¿Qué tan importante es que los estudiantes participen de estas instancias?
_ Los estudiantes son justamente la base de esta unión entre comunidad y academia. Los estudiantes viven todos los días sus propias realidades, de las que podemos aprovechar para conocer mejor cuales son los problemas que tienen ellos, su entorno familiar y de amistades. Actualmente conozco estudiantes literalmente que vienen desde Arica a Punta Arenas, pero también muchos de la región. Muchas veces se han acercado con inquietudes acerca del lugar de donde viven ellos o sus familiares y que nos piden orientación. Creo que quizás pensar en una especie de «clínica ambiental» (como la que existen normalmente en las escuela de derecho o de la salud), podría ser una buena forma de responder a este tipo de inquietudes y ayudaría a que los estudiantes puedan entregar los conocimientos que están aprendiendo a sus círculos cercanos.
Escrito por: Natalia Cabrera