Repositorio Noticias UNAB

Diputados Monckeberg, Rubilar y Goic debaten en Seminario UNAB sobre proyecto postnatal de 6 meses

Los parlamentarios coinciden en que las falencias del proyecto presentado por el Ejecutivo debieran comenzar a discutirse a partir de mañana en el Congreso. A sólo 24 horas de que los representantes del Senado aprueben o rechacen la discusión al polémico proyecto de postnatal de seis meses, las diputadas Carolina Goic y Karla Rubilar, ambas miembros de […]

Los parlamentarios coinciden en que las falencias del proyecto presentado por el Ejecutivo debieran comenzar a discutirse a partir de mañana en el Congreso.

A sólo 24 horas de que los representantes del Senado aprueben o rechacen la discusión al polémico proyecto de postnatal de seis meses, las diputadas Carolina Goic y Karla Rubilar, ambas miembros de las comisiones de Trabajo y Salud de la Cámara alta, respectivamente, se dieron cita esta mañana en el Seminario “Discusión en torno a la extensión del postnatal”. El evento, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, tuvo como mediador al diputado Nicolás Monckeberg, quien además es académico de derecho laboral de la facultad.

La diputada Rubilar llegó acompañada de su hija “Karlita”, de sólo unos meses de vida, para graficar la necesidad de generar un debate en torno a un tema, que a su juicio, atraviesa toda la sociedad chilena. Y se mostró también bastante crítica en la forma que en se ha iniciado la discusión, por cuánto dijo que “el Gobierno se equivocó al meter el proyecto por el Senado, ya que por la Cámara habría sido una discusión bastante más amable, habríamos avanzado bastante más rápido, y habríamos llegado a acuerdo sin tanta descalificación”.

Asimismo enfatizó: “qué posibilidades tenemos de arreglar un proyecto, con las diferencias que tengamos, si es que ese proyecto no existe. Hoy vemos el debate en el Senado, que me tiene realmente sorprendida, de que exista la posibilidad de rechazar la idea de legislar un proyecto que se ha venido pidiendo hace 20 años”. En efecto, mañana el Senado decidirá si aceptan el ingreso del proyecto de Ley o bien, se deja para el próximo periodo legislativo, retrasando con ello en un año cualquier idea de modificar el actual sistema de postnatal, que dura en torno a los tres meses.

Falencias del proyecto

Por último, durante su intervención, Rubilar puntualizó algunos puntos faltantes que deben se analizados en el Congreso y que permitirán construir una ley mucho más beneficiosa para las mujeres que hoy trabajan. “El proyecto falta abordar que pasará con los partos prematuros, múltiples o con bebés que nazcan con discapacidades, que obviamente requieren más cuidado de los padres y eso no se contempla en el proyecto de postnatal”, remarcó.

Según la diputada Goic, es necesario garantizar el cuidado de los hijos, por cuánto esto no es sólo un beneficio para las madres, sino que vela por el bienestar de un tercero, que es el bebé. “Qué pasará con las madres no trabajadoras o las estudiantes. Hay que legislar en ello, un buen proyecto debe incluir la creación de salas cunas en los recintos educacionales (…) no reducir el fuero maternal y definir un listado de enfermedades gravísimas. Este proyecto no debe finalmente desincentivar la posibilidad de ser madres, ya que es preocupante que la tasa de natalidad en Chile sea de 1,8%”, agregó.

María Lorena Iriarte
[email protected]

Escrito por: Prensa-UNAB