Repositorio Noticias UNAB

BIESTRA 2019: Implicancias Educativas de la IV Revolución Industrial

El encuentro que se realizará en Concepción el 23 y 24 de octubre.es un proyecto de Fundación OCIDES iniciado en 2011 que, en esta ocasión, está liderado por INACAP y co-organizado con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, y tiene entre las entidades colaboradoras a la Universidad Andrés Bello.

Cada dos años, BIESTRA, el encuentro que se realizará este 23 y 24 de octubre, convoca a expertos en educación superior, representantes de organizaciones públicas y privadas, gestores y autoridades universitarias, en torno a temáticas relevantes, para discutir sobre diversos aspectos de la relación entre la educación superior y el mundo del trabajo. Los focos temáticos de este año son: Experiencia estudiantil como preparación para el mundo del trabajo, Iniciativas curriculares para el desarrollo de competencias de gestión de la carrera o empleabilidad, y Mecanismos de integración del empleador en iniciativas de vinculación educación superior en el sector productivo, todo esto dentro del marco de la IV Revolución Industrial.

En su quinta versión, a realizarse en INACAP Sede Concepción-Talcahuano, la Universidad Andrés Bello participará como colaborador, y además, contará con una ponencia durante el desarrollo de las mesas paralelas, titulada “Integración del desarrollo de carrera en la gestión organizacional y su alineación con la Planificación Estratégica”, la cual será impartida por la Directora de Egresados (Alumni) de nuestra universidad, Mercedes Frochoso Cuns.

Frochoso, explica que “como instituciones de educación superior y áreas enfocadas al desarrollo profesional, siempre que hablamos de empleabilidad debemos pensar más allá de encontrar un trabajo para nuestros estudiantes y/o egresados, sino como algo que nos acompaña durante toda nuestra vida adulta, que pasa por distintas etapas, y se va abordando desde diferentes herramientas y perspectivas. Además, involucra a varios actores y procesos, que implican un trabajo y acciones muy diversas con distintos segmentos relevantes, y que enriquecen y complementan el círculo. Éste,además, va evolucionando con los tiempos, por lo que, desde nuestro quehacer diario, objetivos y planes estratégicos, debemos estar preparados, con el fin de entregar al conjunto de los actores que intervienen, el acompañamiento y orientación adecuadas”.

BIESTRA contará con tres ponentes principales; Prof. Raimo Vuorinen (Finlandia), director de Proyectos del Instituto Finlandés de Investigación Educativa (FIER) de la Universidad de Jyväskylä, Finlandia; Prof. Mariana Bargsted, doctora en Comportamiento Social y Organizacional, Universidad Autónoma de Madrid y psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile; y el Prof. Harald Schomburg (Alemania), consultor y asesor organismos internacionales como UNESCO, OIT, CEDEFOP. También habrá mesas paralelas, panel de expertos y posters, durante las dos jornadas, que culminarán con un espacio de Networking entre los asistentes.

La actividad posee patrocinio del Ministerio de Educación y el apoyo del International Centre for Career Development and Public Policy (ICCDPP), entidad creada en 2004 con apoyo del Banco Mundial, OECD y Comisión Europea, para abordar políticas de educación y trabajo a nivel mundial.

Para conocer inscripciones y programa, puedes buscar información aquí

 

Escrito por: Prensa-UNAB