Este miércoles 21 de octubre se realizará importante seminario en el campus Concepción, que contará con expositores del Ministerio de Educación, además de asistir autoridades escolares, deportivas y asociaciones.
El 22% de los escolares de primero básico y el 9,6% de los menores de seis años del sistema público de salud en Chile sufre de obesidad. Si a ello sumamos el sedentarismo, el panorama –sobre todo en salud cardiovascular- no es alentador.
El sistema educacional ha hecho grandes esfuerzos por generar conceptos, métodos de evaluación, programas, y carreras como Educación Física, de entrenadores, técnicos deportivos, entre otras, y doce años de Educación Física escolar. Sin embargo, no todas estas políticas han alcanzado el bienestar de la población escolar ni han contribuido a mejorar la dramática situación del deporte nacional, comenta Jaime Fillol, Director de Educación Física de la U. Andrés Bello.
Para conocer y discutir sobre la implementación del Ministerio de Educación de los mapas de progreso o aprendizaje, la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad organizó para este miércoles 21 de octubre el seminario “Mapas de Progreso en Educación Física para Chile: Una Propuesta Educacional, Deportiva y de Bienestar”.
La actividad se desarrollará a partir de las 9:30 horas, en el auditorio de la UNAB, ubicada en la autopista Concepción – Talcahuano, y asistirán autoridades deportivas del ambiente escolar, dirigentes y técnicos de Chiledeportes, asociaciones y clubes deportivos de la región.
Elisa Araya Cortés, Ph.D. Directora Oficina de Educación Básica, Mineduc, iniciará el seminario con la conferencia “Los Mapas de Desarrollo de Educación Física: el Camino a Seguir. Luego, Raúl Urbina Stagno, profesor de Educación Física y Kinesiólogo de la UNAB abordará “La Educación Física y el Bienestar en la Población Escolar”.
En tanto, Jaime Fillol, tenista y Director de Educación Física de la UNAB hará un análisis de los Mapas de Desarrollo Deportivo en Chile.